¿Cómo afecta la corrupción al crecimiento económico en el Perú?

Descripción del Articulo

En este estudio se investiga el impacto que tiene los niveles de corrupción sobre el crecimiento económico en el Perú para el periodo 1984 – 2016. En la investigación se determina como afecta la corrupción al crecimiento tanto en el corto como en el largo plazo, controlando su efecto mediante el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Laines, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Perú
Corruption
Economic development
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este estudio se investiga el impacto que tiene los niveles de corrupción sobre el crecimiento económico en el Perú para el periodo 1984 – 2016. En la investigación se determina como afecta la corrupción al crecimiento tanto en el corto como en el largo plazo, controlando su efecto mediante el uso de las variables apertura comercial, acumulación de capital, el sector público y la educación. Para ello, se usa el modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL), con el cual se haya una relación negativa entre la corrupción y el PBI per cápita en el largo plazo, concluyendo que una mejora de un punto porcentual en el índice de corrupción tendría como consecuencia una mejora de 0.083 puntos porcentuales en el PBI per cápita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).