Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de suplemento proteico de clara de huevo pasteurizada

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de claras de huevo pasteurizada envasada, en cuanto a la existencia de una demanda, de disponibilidad de materia prima y de tecnología adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Aparicio, Alberto David, Izquierdo Abad, Ruben Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos
Suplementos dietéticos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Eggs
Dietary supplements
Prefeasibility studies
Industrial projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de claras de huevo pasteurizada envasada, en cuanto a la existencia de una demanda, de disponibilidad de materia prima y de tecnología adecuada a costos competitivos en la situación actual del país. La demanda al último año del proyecto es 331 636 envases de producto terminado. Para poder obtener dicha información se comenzó con la demanda interna aparente del huevo, se segmentó el mercado de manera geográfica, psicográfica y demográfica. Asimismo, se realizó una encuesta que determinó la intensidad, intención de compra, entre otros. Luego, seguido del análisis de macro localización y micro localización, considerando como principales factores cercanía al mercado, disponibilidad de materia prima y cercanía a la materia prima, se obtuvo como mejor opción para instalar la planta de producción el distrito de Chorrillos dentro de Lima Metropolitana. El tamaño de planta es de 61 kg de producto terminado por hora a nivel tecnológico y 47 kg de producto terminado por hora a nivel de mercado. El proceso de producción está basado en las etapas de vertido, pasteurizado, envasado, tapado y encajado, siendo el pasteurizado el cuello de botella y etapa principal del proceso. El dimensionado para la planta de producción es de 338 metros cuadrados. Por último, la inversión a corto y largo plazo del proyecto es de S/ 531 411, con un financiamiento de 30% de entidades financieras y 70% de aporte propio. En el flujo de fondo económico se obtuvo un valor actual neto de S/ 1 585 466, una tasa interna de retorno de 72,8%, beneficio/costo de 3,98 recuperando la inversión en 2 años y 4 meses, por parte del flujo de fondo financiero, se obtuvo un valor actual neto de S/ 1 577 280, una tasa interna de retorno de 88,6%, beneficio/costo de 5,27 recuperando la inversión en 2 años, todo analizado a un costo de oportunidad de capital de 15,08%. Para la evaluación social se obtuvo una densidad de capital de S/ 40 878, intensidad de capital de 0,05 y relación producto capital de 20,49.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).