Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de consolidados proteicos a base de anchoveta (Engraulis ringens) en presentación de salchichas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrollarán las fases del proceso para la implantación de una planta productora de un consolidado proteico a base de anchoveta en presentación de salchichas. Luego de realizar el estudio, se puede concluir que el mercado objetivo es el grupo de personas con hábitos alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collao Munayco, Rossana Pierina, Martinez Bernaola, Fernanda Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchovy
Dietary supplements
Industrial projects
Prefeasibility studies
Anchovetas
Suplementos dietéticos
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrollarán las fases del proceso para la implantación de una planta productora de un consolidado proteico a base de anchoveta en presentación de salchichas. Luego de realizar el estudio, se puede concluir que el mercado objetivo es el grupo de personas con hábitos alimenticios saludables de Lima Metropolitana, pertenecientes a los sectores A y B. Dicha población representa el 28% del total de estos sectores. Con una demanda de 1 225 550 paquetes de producto terminado en el año 2022. Además, según el análisis de macro y micro localización, se determinó que la ubicación más adecuada para la planta es la zona industrial de Pisco, perteneciente al departamento de Ica. Por otro lado, ya que la empresa del presente trabajo es pequeña, se propuso un organigrama reducido, con un número de 18 trabajadores en total. Esto, debido a que no se necesita de una gran fuerza laboral para llevar a cabo los procesos de la empresa. Algunos de los colaboradores cumplen más de una función, recortando de esta manera, áreas laborales innecesarias. Asimismo, se concluyó que el proyecto de investigación es rentable, ya que se obtuvo un VAN económico de 710 810,44 soles, un VAN financiero de 773 742,54 soles y, una TIR financiera de 26% (mayor al COK=14,4%) y una TIR económica de 21.61% (mayor al COK=14,4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).