Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ladrillos a base de arcilla, tierra y vidrio molido reciclado

Descripción del Articulo

El estudio evalúa la viabilidad de la instalación de una planta de ladrillos King Kong en el departamento de Lima. El mercado objetivo es de 40 777,63 Toneladas año de ladrillos King Kong a un precio de venta de S/ 736 soles por millar para canal moderno y tradicional. La planta estará ubicada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Prado, Raul Alexander, Martin Cortez, Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bricks
Building materials
Recycling
Industrial projects
Prefeasibility studies
Ladrillos
Materiales de construcción
Reciclado
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio evalúa la viabilidad de la instalación de una planta de ladrillos King Kong en el departamento de Lima. El mercado objetivo es de 40 777,63 Toneladas año de ladrillos King Kong a un precio de venta de S/ 736 soles por millar para canal moderno y tradicional. La planta estará ubicada en el distrito de Puente Piedra con una capacidad de 149,69 Toneladas al día. El proceso de producción propuesto está basado en etapas de molido, tamizado, amasado, extruido, cortado, secado y horneado, utilizando arcilla, tierra y vidrio reciclado de la zona. El área propuesta para la planta es de 11 322,26 m2. La inversión del proyecto asciende a S/ 5 319 994,12 soles financiado 43,93% mediante préstamo de los bancos BCP y Scotiabank; por otra parte, el 56,07% es aporte propio. Se indica que el proyecto tendrá un periodo de recuperación de la inversión en 4 años y 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).