Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de envases biodegradables a partir de hojas de bijao y cartón reciclado
Descripción del Articulo
Como respuesta a la contaminación al medio ambiente y daños a la salud que genera el uso de plástico y Tecnopor, se presenta una nueva alternativa que consiste en la elaboración de envases biodegradables a partir de bijao y cartón reciclado, los cuales ayudarán al entorno pues se descompondrá en dos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Containers Biodegradable materials Paperboard Recycling Prefeasibility studies Industrial projects Envases Materiales biodegradables Cartón Reciclado Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Como respuesta a la contaminación al medio ambiente y daños a la salud que genera el uso de plástico y Tecnopor, se presenta una nueva alternativa que consiste en la elaboración de envases biodegradables a partir de bijao y cartón reciclado, los cuales ayudarán al entorno pues se descompondrá en dos meses aproximadamente después de su uso. Y también, ayudará a la salud ya que no desprenden sustancias cancerígenas al calentar alimentos dentro de estos. El presente estudio tiene como objetivo sustentar con información certera por qué el producto a ofrecer es una alternativa óptima que reemplaza al plástico o Tecnopor, realizando el estudio de mercado correspondiente a la población de Lima Metropolitana y Callao, perteneciente a los NSE A y B, y que sea económicamente activa. Con esto, se determinará la demanda del proyecto, la localización de la planta industrial y el tamaño de planta adecuado para la presente investigación. Por otro lado, la inversión del proyecto es equivalente a S/ 2 009 229,41, teniendo en el ámbito económico un VAN de S/ 1 023 163 con una TIR del 34,85%; y con respecto a lo financiero se obtuvo un VAN financiero de S/ 1 200 604 y una TIR financiero del 47,71%. Con referencia a la evaluación social, se obtuvo un valor agregado de S/ 9 473 191. Por último, se detalla las conclusiones respecto al trabajo de investigación, así como las recomendaciones del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).