Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de champú sólido con envase de cartón reciclado, el cual busca satisfacer la necesidad de la limpieza capilar siendo este un product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conce Espinoza, Pilar, Rojas Mozombite, Paula Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champús
Coco
Cartón
Reciclado
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Shampoos
Coconut
Paperboard
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de champú sólido con envase de cartón reciclado, el cual busca satisfacer la necesidad de la limpieza capilar siendo este un producto libre de plástico en su envase. Además, de aportar diferentes beneficios al cuero cabelludo, reduce la huella de carbono, se puede llevar en los aviones sin ninguna restricción y tiene mayor tiempo de duración que el champú convencional. Por otra parte, el mercado objetivo del proyecto abarca a los clientes de los niveles socioeconómicos A, B y C de 18 a 55 años que recurran a los supermercados ubicados en Lima Metropolitana. Así mismo, se determinó que la planta se ubicará en el distrito de Lurín ubicado en la provincia de Lima. Posteriormente, en el capítulo de ingeniería del proyecto se realizó análisis de riesgos, impacto ambiental del proyecto y la matriz IPERC. Adicionalmente, se elaboró el programa de producción requerido para los 7 años de vida útil de proyecto. Además, se calculó un área de 397,67 m2 para la planta, hallado mediante el método de Guerchet, factores físicos y de servicio. En el capítulo de organización y administración se determinó que la organización será Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), los puestos administrativos que serán necesarios para el funcionamiento y el organigrama que fue elaborado según las áreas de la empresa. Con relación al aspecto económico, se determinó que para poder financiar el proyecto se necesita una inversión de aproximadamente de S/ 1 062 779 millones de soles que generará valor a los stakeholders. De acuerdo a los resultados de la evaluación financiera, el VAN financiero es S/ 1 684 575 y el TIR financiero de 80,3 %, lo que demuestra la viabilidad económica. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones puntuales, a las que se llegó luego de realizar el presente tema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).