Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de champú sólido con envase de cartón reciclado, el cual busca satisfacer la necesidad de la limpieza capilar siendo este un product...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Champús Coco Cartón Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Shampoos Coconut Paperboard Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_4baa44ceb2630a940046b3054e2dd765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16147 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado Conce Espinoza, Pilar Champús Coco Cartón Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Shampoos Coconut Paperboard Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado |
author |
Conce Espinoza, Pilar |
author_facet |
Conce Espinoza, Pilar Rojas Mozombite, Paula Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Mozombite, Paula Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Gómez, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conce Espinoza, Pilar Rojas Mozombite, Paula Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Champús Coco Cartón Reciclado Proyectos industriales |
topic |
Champús Coco Cartón Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Shampoos Coconut Paperboard Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Estudios de prefactibilidad Shampoos Coconut Paperboard Industrial projects Prefeasibility studies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de champú sólido con envase de cartón reciclado, el cual busca satisfacer la necesidad de la limpieza capilar siendo este un producto libre de plástico en su envase. Además, de aportar diferentes beneficios al cuero cabelludo, reduce la huella de carbono, se puede llevar en los aviones sin ninguna restricción y tiene mayor tiempo de duración que el champú convencional. Por otra parte, el mercado objetivo del proyecto abarca a los clientes de los niveles socioeconómicos A, B y C de 18 a 55 años que recurran a los supermercados ubicados en Lima Metropolitana. Así mismo, se determinó que la planta se ubicará en el distrito de Lurín ubicado en la provincia de Lima. Posteriormente, en el capítulo de ingeniería del proyecto se realizó análisis de riesgos, impacto ambiental del proyecto y la matriz IPERC. Adicionalmente, se elaboró el programa de producción requerido para los 7 años de vida útil de proyecto. Además, se calculó un área de 397,67 m2 para la planta, hallado mediante el método de Guerchet, factores físicos y de servicio. En el capítulo de organización y administración se determinó que la organización será Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), los puestos administrativos que serán necesarios para el funcionamiento y el organigrama que fue elaborado según las áreas de la empresa. Con relación al aspecto económico, se determinó que para poder financiar el proyecto se necesita una inversión de aproximadamente de S/ 1 062 779 millones de soles que generará valor a los stakeholders. De acuerdo a los resultados de la evaluación financiera, el VAN financiero es S/ 1 684 575 y el TIR financiero de 80,3 %, lo que demuestra la viabilidad económica. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones puntuales, a las que se llegó luego de realizar el presente tema de investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T16:48:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T16:48:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Conce Espinoza, P. y Rojas Mozombite, P. A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Conce Espinoza, P. y Rojas Mozombite, P. A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/4/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/5/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/1/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12260e5949467dc5dbb057f0f8cb995a 88b71abc592a58fada0d669a2341365d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3cc7ab30026f03ce2f32a2bccddd05d 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1845977488570712064 |
spelling |
Ugarte Gómez, José LuisConce Espinoza, PilarRojas Mozombite, Paula Andrea2022-07-13T16:48:54Z2022-07-13T16:48:54Z2022Conce Espinoza, P. y Rojas Mozombite, P. A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147https://hdl.handle.net/20.500.12724/16147121541816El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estudiar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta productora de champú sólido con envase de cartón reciclado, el cual busca satisfacer la necesidad de la limpieza capilar siendo este un producto libre de plástico en su envase. Además, de aportar diferentes beneficios al cuero cabelludo, reduce la huella de carbono, se puede llevar en los aviones sin ninguna restricción y tiene mayor tiempo de duración que el champú convencional. Por otra parte, el mercado objetivo del proyecto abarca a los clientes de los niveles socioeconómicos A, B y C de 18 a 55 años que recurran a los supermercados ubicados en Lima Metropolitana. Así mismo, se determinó que la planta se ubicará en el distrito de Lurín ubicado en la provincia de Lima. Posteriormente, en el capítulo de ingeniería del proyecto se realizó análisis de riesgos, impacto ambiental del proyecto y la matriz IPERC. Adicionalmente, se elaboró el programa de producción requerido para los 7 años de vida útil de proyecto. Además, se calculó un área de 397,67 m2 para la planta, hallado mediante el método de Guerchet, factores físicos y de servicio. En el capítulo de organización y administración se determinó que la organización será Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), los puestos administrativos que serán necesarios para el funcionamiento y el organigrama que fue elaborado según las áreas de la empresa. Con relación al aspecto económico, se determinó que para poder financiar el proyecto se necesita una inversión de aproximadamente de S/ 1 062 779 millones de soles que generará valor a los stakeholders. De acuerdo a los resultados de la evaluación financiera, el VAN financiero es S/ 1 684 575 y el TIR financiero de 80,3 %, lo que demuestra la viabilidad económica. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones puntuales, a las que se llegó luego de realizar el presente tema de investigación.The purpose of this research work is to study the commercial, technical, economic and financial viability of the installation of a solid shampoo production plant with recycled cardboard packaging, which seeks to satisfy the need for capillary cleaning, this being a free product of plastic in its container. In addition, by providing different benefits to the scalp, it reduces the carbon footprint, it can be carried on airplanes without any restrictions and it lasts longer than conventional shampoo. The storage and conditioning service market is only managed by 03 companies in Peru, which makes it an ideal scenario to enter the market and compete with them. On the other hand, the project's target market includes clients from socioeconomic levels A, B and C between the ages of 18 and 55 who use supermarkets located in Metropolitan Lima. Likewise, it was determined that the plant will be located in the district of Lurín located in the province of Lima. Subsequently, in the engineering chapter of the project, an analysis of risks, environmental impact of the project and the IPERC matrix was carried out. Additionally, the production program required for the 7-year useful life of the project was prepared. In addition, an area of 397,67 m2 was calculated for the plant, found using the Guerchet method, physical and service factors. In the organization and administration chapter, it was determined that the organization will be a Limited Liability Company (S.R.L.), the administrative positions that will be necessary for the operation and the organization chart that was prepared according to the areas of the company. Regarding the economic aspect, it was determined that in order to finance the project an investment of approximately S/ 1 062 779 million soles that will generate value for stakeholders. According to the results of the financial evaluation, the financial NPV is S/ 1 684 575 and the financial IRR of 80,3%, which shows the economic viability. Finally, the conclusions and specific recommendations are included, which were reached after carrying out the present research topic.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAChampúsCocoCartónRecicladoProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadShampoosCoconutPaperboardIndustrial projectsPrefeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido empaquetado con cartón recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-2927-147278617947220267702269874085155https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Benites, Edmundo ValdemarFlor es Pérez, Alberto EnriqueSeminario García, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITEXTConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.txtConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.txtExtracted texttext/plain245298https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/4/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.txt12260e5949467dc5dbb057f0f8cb995aMD54THUMBNAILConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.jpgConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11327https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/5/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdf.jpg88b71abc592a58fada0d669a2341365dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdfConce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdfapplication/pdf3609978https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/1/Conce-Rojas_Estudio-produccion-champu.pdfc3cc7ab30026f03ce2f32a2bccddd05dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16147/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD5220.500.12724/16147oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/161472025-09-18 08:06:25.268Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0259285 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).