Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de frazadas de poliéster a partir de plástico pet reciclado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se detallarán los estudios necesarios para la instalación de una planta procesadora de plástico PET (aquel obtenido principalmente de botellas), con la finalidad de convertirlo en fibra de poliéster para la elaboración de frazadas con este mismo material al 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Jordan, Nicolás Gabriel, Paz Flores, Giselle Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plastic scrap
Recycling
Blankets
Industrial projects
Prefeasibility studies
Residuos de plástico
Reciclado
Mantas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se detallarán los estudios necesarios para la instalación de una planta procesadora de plástico PET (aquel obtenido principalmente de botellas), con la finalidad de convertirlo en fibra de poliéster para la elaboración de frazadas con este mismo material al 100%. El primer capítulo incluirá los aspectos generales de la investigación, es decir las fuentes que dan origen al proyecto para establecer la relevancia e impacto de este. Como resultado llegamos a conocer las consecuencias y beneficios de realizar el proyecto, así como otras investigaciones realizadas por diferentes autores que servirán como referencia para el desarrollo. Capítulo siguiente se presentará el detalle del cálculo para la estimación de la demanda. Luego de establecerse los primeros puntos se da inicio a la investigación necesaria para la operación de producción iniciando con la ubicación de la planta en base a la normativa vigente y demás características requeridas de la misma, tales como la cercanía al mercado y disponibilidad de zonas industriales. A continuación, se procede a calcular el tamaño de planta requerido considerando la producción anual. De igual forma en el quinto capítulo se tendrá el detalle paso a paso del proceso productivo y características técnicas del producto final a obtenerse. Como parte del detalle también se incluirán las maquinarias y equipos que se requieren tanto en capacidad como cantidad, de modo que podamos cumplir con la estimación de producción anual máxima sin sobredimensionar la planta. Finalmente, en los últimos capítulos se realizará una estimación de la organización administrativa de la empresa, personal requerido y consideraciones medioambientales y económicas. En esta última se espera obtener un flujo positivo para la inversión, siendo este el principal objetivo de la investigación a partir de los costos de producción y estimación de las inversiones de acuerdo con el terreno, las máquinas y los equipos, así como el personal detallado en los capítulos anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).