Relanzamiento de la Escuela de Comunicaciones de la UCSUR

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la gestión de las comunicaciones de un caso específico de negocio, desde la perspectiva de producto (propuesta de valor) en el sector educación y desde la perspectiva de Dircom, analizando y definiendo la estrategia de comunicación para el negocio. Sin embargo, el reto com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Zegarra, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9923
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication
College teaching
Strategic planning
Comunicación
Enseñanza superior
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la gestión de las comunicaciones de un caso específico de negocio, desde la perspectiva de producto (propuesta de valor) en el sector educación y desde la perspectiva de Dircom, analizando y definiendo la estrategia de comunicación para el negocio. Sin embargo, el reto completo se puede entender considerando que los objetivos que asumí con el cargo de Directora de la Escuela de Comunicaciones de la UcSur fueron el desarrollo del negocio, el crecimiento de las ventas, el incremento de ingresantes, la reducción de la deserción estudiantil, el incremento de la satisfaccion de usuarios, incremento de la recomendación; traducidos en los resultados anuales del negocio. Describo en este trabajo, las áreas que atendí a través del diseño, dirección e implementación de la estrategia de comunicación, pero hago énfasis en que como Directora de negocio, el éxito fue producto de gestionar simultáneamente, los recursos humanos, los resultados financieros, el cumplimiento de la normativa del sector, la optimización y tranformación de procesos, la innovación en los servicios, y todo ello posible únicamente a través de un liderazgo disruptivo y convocante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).