Investigación aplicada para el diseño de una cadena de suministros óptima para la comercialización y distribución de granos andinos orgánicos para exportar a Estados Unidos

Descripción del Articulo

Identifica los procesos al interior de la cadena desde la producción de granos andinos hasta su exportación a Estados Unidos con el fin de encontrar los problemas principales en cada etapa, para lo cual plantea diferentes escenarios para mejorar los procesos logísticos y afrontar el rápido desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardián Sedano, José Enrique, Trujillo Velásquez, Indira Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6056
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supply chain
Logistics management
Natural foods
Exports
Andean grains
Cadena de suministro
Logística empresarial
Alimentos naturales
Exportación
Cereales andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Identifica los procesos al interior de la cadena desde la producción de granos andinos hasta su exportación a Estados Unidos con el fin de encontrar los problemas principales en cada etapa, para lo cual plantea diferentes escenarios para mejorar los procesos logísticos y afrontar el rápido desarrollo del mercado orgánico. De igual forma, desarrolla diferentes estrategias para dar soporte a los diferentes segmentos de clientes y plantea soluciones a las deficiencias encontradas al interior de la cadena actual. Por último, se resalta la importancia de la cadena de suministro en una empresa y cómo esta constituye un ingrediente esencial del éxito futuro para compañías de distribución y consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).