Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo

Descripción del Articulo

En el Perú, el sector textil ha tenido en los últimos años un crecimiento, debido a la calidad de sus trabajos y sus materiales, así como el algodón y fibra de alpaca. La fabricación textil tiene una condición que destaca por el empeño de los emprendedores de la industria para estar alineados con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Perez, Angelo Augusto, Meza Castillo, Florencia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantas
Algodón
Fibras de poliéster
Tereftalato de polietileno
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_963fb1d202470c5114e4cb547be599a3
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13771
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
Calixto Perez, Angelo Augusto
Mantas
Algodón
Fibras de poliéster
Tereftalato de polietileno
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo
author Calixto Perez, Angelo Augusto
author_facet Calixto Perez, Angelo Augusto
Meza Castillo, Florencia del Rosario
author_role author
author2 Meza Castillo, Florencia del Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collao Díaz, Martín Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Calixto Perez, Angelo Augusto
Meza Castillo, Florencia del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantas
Algodón
Fibras de poliéster
Tereftalato de polietileno
Industria textil
topic Mantas
Algodón
Fibras de poliéster
Tereftalato de polietileno
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el Perú, el sector textil ha tenido en los últimos años un crecimiento, debido a la calidad de sus trabajos y sus materiales, así como el algodón y fibra de alpaca. La fabricación textil tiene una condición que destaca por el empeño de los emprendedores de la industria para estar alineados con las últimas tendencias en lo que respecta a la tecnología. La producción textil no solo genera impacto en los participantes de la cadena de valor, también permite cumplir metas en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a una política de desarrollo sostenible. El presente estudio aborda la implementación de una planta productora de frazadas a base de PET y algodón nativo. De esta manera se estará contribuyendo con el medio ambiente, al utilizar como materia prima el plástico PET reciclado para producir la fibra de poliéster, la cual se utilizará junto con algodón nativo para la producción de las frazadas. El trabajo de investigación está dividido en capítulos, en los cuales se abarca temas que ayudarán a determinar la viabilidad o no del proyecto. A continuación, se detallará de manera breve el contenido de los capítulos más importantes del trabajo. En el apartado de estudio de mercado se mostrará el cálculo de la demanda proyectada que se espera del proyecto. Asimismo, se dará a conocer el producto elegido, el mercado objetivo y las características. En la parte de localización de planta, se mostrará las localidades más importantes para la instalación de la fábrica, haciendo evaluaciones de factores, tanto subjetivos como objetivos. Luego, el capítulo de tamaño de planta abarcará factores (recursos, mercado y tecnología) que limitan lo establecido. En la sección de ingeniería de proyecto se definirá el producto de manera técnica, como también los procesos de producción involucrados y maquinaria necesaria para la fabricación del producto. Además, se enfocará en la gestión ambiental, calidad, mantenimiento y seguridad y salud ocupacional. En el capítulo de organización y administración se define la estructura organizacional dentro de la empresa y labores que realizará cada trabajador. Finalmente, en el capítulo de presupuestos se evaluará la viabilidad económica y financiera mediante la rentabilidad que generaría la implementación de la planta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T15:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T15:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calixto Perez, A. A. y Meza Castillo, F. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Calixto Perez, A. A. y Meza Castillo, F. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/1/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/5/Calixto_Perez%2c_Angelo_Augusto.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/6/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/4/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f550eb94c71a21b54c50212e8fbdf19
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4272490c29ee678e4e993ec18b8cedc8
4272490c29ee678e4e993ec18b8cedc8
d1a5b0dcd8dfe2dc553cc2a94d8035e7
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611967188402176
spelling Collao Díaz, Martín FidelCalixto Perez, Angelo AugustoMeza Castillo, Florencia del Rosario2021-08-10T15:33:53Z2021-08-10T15:33:53Z2021Calixto Perez, A. A. y Meza Castillo, F. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771https://hdl.handle.net/20.500.12724/13771121541816En el Perú, el sector textil ha tenido en los últimos años un crecimiento, debido a la calidad de sus trabajos y sus materiales, así como el algodón y fibra de alpaca. La fabricación textil tiene una condición que destaca por el empeño de los emprendedores de la industria para estar alineados con las últimas tendencias en lo que respecta a la tecnología. La producción textil no solo genera impacto en los participantes de la cadena de valor, también permite cumplir metas en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a una política de desarrollo sostenible. El presente estudio aborda la implementación de una planta productora de frazadas a base de PET y algodón nativo. De esta manera se estará contribuyendo con el medio ambiente, al utilizar como materia prima el plástico PET reciclado para producir la fibra de poliéster, la cual se utilizará junto con algodón nativo para la producción de las frazadas. El trabajo de investigación está dividido en capítulos, en los cuales se abarca temas que ayudarán a determinar la viabilidad o no del proyecto. A continuación, se detallará de manera breve el contenido de los capítulos más importantes del trabajo. En el apartado de estudio de mercado se mostrará el cálculo de la demanda proyectada que se espera del proyecto. Asimismo, se dará a conocer el producto elegido, el mercado objetivo y las características. En la parte de localización de planta, se mostrará las localidades más importantes para la instalación de la fábrica, haciendo evaluaciones de factores, tanto subjetivos como objetivos. Luego, el capítulo de tamaño de planta abarcará factores (recursos, mercado y tecnología) que limitan lo establecido. En la sección de ingeniería de proyecto se definirá el producto de manera técnica, como también los procesos de producción involucrados y maquinaria necesaria para la fabricación del producto. Además, se enfocará en la gestión ambiental, calidad, mantenimiento y seguridad y salud ocupacional. En el capítulo de organización y administración se define la estructura organizacional dentro de la empresa y labores que realizará cada trabajador. Finalmente, en el capítulo de presupuestos se evaluará la viabilidad económica y financiera mediante la rentabilidad que generaría la implementación de la planta.Textile industry in Peru has had considerable growth in recent years. This is due to the quality of their clothing and their raw material; we have examples such as alpaca fiber and its fine cotton. The quality of the textile confection stands out so much for the effort of the businessmen of the sector to stay developed in what respects the technology. Textile production not only generates an impact on the participants of the value chain, it also allows us to achieve goals in environmental care, contributing to a sustainable development policy. The following study tackles the implementation of a production plant for blankets based on PET and native cotton. In this way, using PET recycled plastic as row material to produce polyester fiber will be contributing to the environment, which will be use along with native cotton to produce blankets. This research work is divided into chapters, which cover topics that will help determine the viability or not of the project. Then, the content of the most important chapters of the work will be briefly detailed. The calculation of the planned demand expected from the project will be shown in the market study chapter. Likewise, the chosen product, the target market and the characteristics will be announced. In the plant location chapter, the most important locations for the factory installation will be shown, making evaluations of factors, both subjective and objective. Then, the plant size chapter will cover factors (resources, market and technology) that limit what is established. In the project engineering chapter, the product will be defined in technical manner, as well as the production processes involved and the machinery necessary for the manufacture of the product. In addition, it will focus on environmental management, quality, maintenance and occupational health and safety. In the organization and administration chapter, the organizational structure within the company and the tasks that each worker will carry out is defined. Finally, in the budget chapter, the economic and financial viability will be evaluated through the profitability that would be generated by the implementation of the plant.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAMantasAlgodónFibras de poliésterTereftalato de polietilenoIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de frazadas a base de PET y algodón nativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-6874-4629094816287220267123641073897055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Ruiz, MarcosMalaga Ortiz, Maria TeresaTami Arrieta, Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALCalixto_Perez_Angelo_Augusto.pdfCalixto_Perez_Angelo_Augusto.pdfapplication/pdf2933789https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/1/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf5f550eb94c71a21b54c50212e8fbdf19MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCalixto_Perez,_Angelo_Augusto.pdf.jpgCalixto_Perez,_Angelo_Augusto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10704https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/5/Calixto_Perez%2c_Angelo_Augusto.pdf.jpg4272490c29ee678e4e993ec18b8cedc8MD55Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.jpgCalixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10704https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/6/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.jpg4272490c29ee678e4e993ec18b8cedc8MD56TEXTCalixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.txtCalixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.txtExtracted texttext/plain170142https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/4/Calixto_Perez_Angelo_Augusto.pdf.txtd1a5b0dcd8dfe2dc553cc2a94d8035e7MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13771/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD5220.500.12724/13771oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/137712025-09-18 12:38:56.128Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).