Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima

Descripción del Articulo

El proyecto propone transformar la industria cafetalera peruana, ofreciendo a los consumidores de café un producto peruano de excelente calidad y generando calidad de vida a los caficultores peruanos a través de mayores ingresos, capacitación para el desarrollo de mejores cosechas y post cosechas. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Febres Cervantes, Mirko Amadeo, Requejo Pinzon, Alberto Agusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Industria del café
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Coffee
Coffee industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_8e02a36da13536444c89ec0690cc1bf9
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14984
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
Febres Cervantes, Mirko Amadeo
Café
Industria del café
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Coffee
Coffee industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima
author Febres Cervantes, Mirko Amadeo
author_facet Febres Cervantes, Mirko Amadeo
Requejo Pinzon, Alberto Agusto
author_role author
author2 Requejo Pinzon, Alberto Agusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Pérez, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Febres Cervantes, Mirko Amadeo
Requejo Pinzon, Alberto Agusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Industria del café
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
topic Café
Industria del café
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Coffee
Coffee industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Coffee
Coffee industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto propone transformar la industria cafetalera peruana, ofreciendo a los consumidores de café un producto peruano de excelente calidad y generando calidad de vida a los caficultores peruanos a través de mayores ingresos, capacitación para el desarrollo de mejores cosechas y post cosechas. Así mismo, se pretende ser modelo en la industrialización de la materia prima cubriendo toda la cadena de valor del café. La marca del producto es Café Pukamoros, palabra de origen quechua que significa pintados de rojo, la cual está relacionada a la antigua denominación que los españoles les daban a los pobladores de la región de Jaén. La presentación final es un envase de vidrio cuya capacidad es de 120 gramos y el precio al público es S/ 30 la unidad. El perfil del consumidor para el mercado del proyecto está constituido por personas que viven en Lima, mayores de 18 años y pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C. Parte del estudio constituyó en la elaboración de una encuesta realizada a 140 personas con el perfil deseado, obteniendo un 95% de intención de compra y un 75 % de intensidad. La demanda inicial para el proyecto es de 1 319 791 unidades y, en conjunto, para los 5 años de vida del proyecto es de 7 196 580 unidades. Para la ubicación de la planta de proceso se realizó un estudio de las posibles zonas mediante el método de Ranking de factores, determinando, así como la mejor alternativa a la ciudad de Jaén, dado que se encuentra cerca de la materia prima, cuenta con beneficios tributarios y permite ahorros en el costo logístico. El punto de equilibrio determina la cantidad mínima a producir considerando que dicho número es el mismo a la cantidad vendida, el cual debe ser de 359 689 unidades o S/ 8 272 837. Dado que los factores de tecnología y recursos productivos no representan una limitante para el proyecto, el tamaño será determinado por el factor mercado. El cuello de botella está influenciado por la etapa de liofilización, cuya capacidad es de 282 toneladas o su equivalente en unidades 2 346 785. El monto de la inversión asciende a S/ 14 623 693 y será cubierta por capitales propios (40%) y financiamiento (60%) de parte del Fondo de Inversiones de Holanda, cuya tasa efectiva anual es de 10%. En la evaluación económica y financiera se calculó que el VAN es mayor a cero y el TIR supera a la tasa COK, comprobando así la factibilidad del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-01T19:28:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-01T19:28:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Febres Cervantes, M. A. y Requejo Pinzon, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Febres Cervantes, M. A. y Requejo Pinzon, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/5/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/4/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/1/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
a8e2dab8a8f446d3295ca846ede63462
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
529bbfc05c0ccd11f33b8c4a122ea268
c53570fb08bb182622db5e4e220f878a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612278269444096
spelling Flores Pérez, Alberto EnriqueFebres Cervantes, Mirko AmadeoRequejo Pinzon, Alberto Agusto2022-02-01T19:28:55Z2022-02-01T19:28:55Z2021Febres Cervantes, M. A. y Requejo Pinzon, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Lima [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984https://hdl.handle.net/20.500.12724/14984121541816El proyecto propone transformar la industria cafetalera peruana, ofreciendo a los consumidores de café un producto peruano de excelente calidad y generando calidad de vida a los caficultores peruanos a través de mayores ingresos, capacitación para el desarrollo de mejores cosechas y post cosechas. Así mismo, se pretende ser modelo en la industrialización de la materia prima cubriendo toda la cadena de valor del café. La marca del producto es Café Pukamoros, palabra de origen quechua que significa pintados de rojo, la cual está relacionada a la antigua denominación que los españoles les daban a los pobladores de la región de Jaén. La presentación final es un envase de vidrio cuya capacidad es de 120 gramos y el precio al público es S/ 30 la unidad. El perfil del consumidor para el mercado del proyecto está constituido por personas que viven en Lima, mayores de 18 años y pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C. Parte del estudio constituyó en la elaboración de una encuesta realizada a 140 personas con el perfil deseado, obteniendo un 95% de intención de compra y un 75 % de intensidad. La demanda inicial para el proyecto es de 1 319 791 unidades y, en conjunto, para los 5 años de vida del proyecto es de 7 196 580 unidades. Para la ubicación de la planta de proceso se realizó un estudio de las posibles zonas mediante el método de Ranking de factores, determinando, así como la mejor alternativa a la ciudad de Jaén, dado que se encuentra cerca de la materia prima, cuenta con beneficios tributarios y permite ahorros en el costo logístico. El punto de equilibrio determina la cantidad mínima a producir considerando que dicho número es el mismo a la cantidad vendida, el cual debe ser de 359 689 unidades o S/ 8 272 837. Dado que los factores de tecnología y recursos productivos no representan una limitante para el proyecto, el tamaño será determinado por el factor mercado. El cuello de botella está influenciado por la etapa de liofilización, cuya capacidad es de 282 toneladas o su equivalente en unidades 2 346 785. El monto de la inversión asciende a S/ 14 623 693 y será cubierta por capitales propios (40%) y financiamiento (60%) de parte del Fondo de Inversiones de Holanda, cuya tasa efectiva anual es de 10%. En la evaluación económica y financiera se calculó que el VAN es mayor a cero y el TIR supera a la tasa COK, comprobando así la factibilidad del proyecto.The project proposes to transform the Peruvian coffee industry, offering coffee consumers a Peruvian product of excellent quality and generating quality of life to Peruvian coffee growers through higher incomes, training for the development of better harvests and post harvests. Likewise, it is intended to be a model in the industrialization of the raw material covering the entire coffee value chain. The product brand is Café Pukamoros, a Quechua word that means painted red, which is related to the old denomination that the Spaniards gave to the inhabitants of the Jaén region. The final presentation is a glass container whose capacity is 120 grams and the retail price is S/ 30 the unit. The consumer profile for the project market is made up of people living in Lima, over 18 years of age and belonging to socioeconomic levels A, B and C. Part of the study was the preparation of a survey of 140 people with the desired profile, obtaining a 95% purchase intent and a 75% intensity. The initial demand for the project is 1 319 791 units and, together, for the 5 years of project life is 7 196 580 units. For the location of the process plant, a study of the possible areas was carried out using the Factor Ranking method, determining, as well as the best alternative to the city of Jaén, since it is close to the raw material, it has benefits tax and allows savings in logistics cost. The breakeven point determines the minimum quantity to be produced considering that the number is the same as the quantity sold, which must be 359,689 units or S / 8,272,837. The factors of technology and productive resources do not represent a limitation for the project, and the size will be determined by the market factor. The bottleneck is influenced by the lyophilization stage, whose capacity is 282 tons or its equivalent in units 2 346 785. The amount of the investment is S / 14 623 693 and will be covered by own capital (40%) and financing (60%) from the Netherlands Investment Fund, whose annual effective rate is 10%. In the economic and financial evaluation, it was calculated that the NPV is greater than zero and the IRR exceeds the COK rate, thus checking the feasibility of the project.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACaféIndustria del caféProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadCoffeeCoffee industryIndustrial projectsPrefeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de café liofilizado para el mercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-0813-0662092788167220267468916670681506https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Benites, Edmundo ValdemarSalinas Pedemonte, Pedro ArturoUgarte Gomez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11470https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/5/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpga8e2dab8a8f446d3295ca846ede63462MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain182078https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/4/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt529bbfc05c0ccd11f33b8c4a122ea268MD54ORIGINALFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfFebres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf3541452https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14984/1/Febres-Requejo_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdfc53570fb08bb182622db5e4e220f878aMD5120.500.12724/14984oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/149842025-09-18 12:39:04.033Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).