Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la instalación de una enoteca. Se realizó un estudio de mercado y se aplicaron encuestas a una población determinada y, con esta información que se obtuvo, se encontró que las zonas con mayor a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurants Wine Industrial projects Feasibility studies Restaurantes Vinos Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_8df593200f2cacbf0e7fefe4e1f80379 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15020 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca Bueno Mas, Luis Daniel Restaurants Wine Industrial projects Feasibility studies Restaurantes Vinos Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca |
author |
Bueno Mas, Luis Daniel |
author_facet |
Bueno Mas, Luis Daniel Marquez Pacheco, Alonso Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Marquez Pacheco, Alonso Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mansilla Pérez, Laura del Carmen Gricelda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bueno Mas, Luis Daniel Marquez Pacheco, Alonso Enrique |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Restaurants Wine Industrial projects Feasibility studies |
topic |
Restaurants Wine Industrial projects Feasibility studies Restaurantes Vinos Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Restaurantes Vinos Proyectos industriales Estudios de factibilidad |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo de esta investigación es determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la instalación de una enoteca. Se realizó un estudio de mercado y se aplicaron encuestas a una población determinada y, con esta información que se obtuvo, se encontró que las zonas con mayor aceptación del servicio serían las zonas 7 y 8, siendo los principales consumidores las personas de los sectores A, B y C. Como público objetivo se estableció a las personas de Lima Metropolitana de la zona geográfica “moderna” pues son los que poseen una mayor disposición en asistir al local y tener una mayor posibilidad de consumo. Con ello, las ventas que se generarían en el primer año son de S/ 2,951,315.25, mientras que las del quinto año del proyecto son S/ 3,884,788.14. En cuanto a la localización de la enoteca, se evaluaron tres distritos: Santiago de Surco, Barranco y Miraflores, basándose en distintos factores para determinar la mejor opción. Tras este análisis se obtuvo que el servicio se localizará en el distrito de Santiago de Surco principalmente por los costos y la localización de los competidores. Por otro lado, el dimensionamiento del servicio está dado por el mercado con 40,971 de visitas al año. Para ello se eligió por optar un escenario conservador, considerando un 80% de lo calculado para el primer año. Cabe recalcar que para obtener ganancias se necesitaría un mínimo de 39,010 visitas al año. La capacidad que puede entregar el servicio está determinada por el aforo. En el establecimiento pueden ser atendidas 90 personas sentadas entre las mesas y la barra dando así un total de 640 personas al día aproximadamente. Este factor no es limitante ya que en el año se podrían atender más personas que las que el mercado limita. Para el funcionamiento del proyecto se requiere un total de S/ 288,250.57 como inversión. Al evaluar económica y financieramente el proyecto, se determinó que la mejor opción es financiarlo al 40% ya que da una TIR de 50.54%, obteniéndose un VAN de S/ 388,963.69 y devolviendo la inversión en 2 años, 8 meses y 17 días. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T16:36:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T16:36:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bueno Mas, L. D. y Marquez Pacheco, A. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Bueno Mas, L. D. y Marquez Pacheco, A. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/4/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/5/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/1/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae5e1be5ca1ee3862e5d4c391f88bcf1 207a41c141dc3ed9ca6c6807d6567c4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2946a9e05e8f7a7a963459167001aa0 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1846612274105548800 |
spelling |
Mansilla Pérez, Laura del Carmen GriceldaBueno Mas, Luis DanielMarquez Pacheco, Alonso Enrique2022-02-02T16:36:26Z2022-02-02T16:36:26Z2021Bueno Mas, L. D. y Marquez Pacheco, A. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020121541816El objetivo de esta investigación es determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la instalación de una enoteca. Se realizó un estudio de mercado y se aplicaron encuestas a una población determinada y, con esta información que se obtuvo, se encontró que las zonas con mayor aceptación del servicio serían las zonas 7 y 8, siendo los principales consumidores las personas de los sectores A, B y C. Como público objetivo se estableció a las personas de Lima Metropolitana de la zona geográfica “moderna” pues son los que poseen una mayor disposición en asistir al local y tener una mayor posibilidad de consumo. Con ello, las ventas que se generarían en el primer año son de S/ 2,951,315.25, mientras que las del quinto año del proyecto son S/ 3,884,788.14. En cuanto a la localización de la enoteca, se evaluaron tres distritos: Santiago de Surco, Barranco y Miraflores, basándose en distintos factores para determinar la mejor opción. Tras este análisis se obtuvo que el servicio se localizará en el distrito de Santiago de Surco principalmente por los costos y la localización de los competidores. Por otro lado, el dimensionamiento del servicio está dado por el mercado con 40,971 de visitas al año. Para ello se eligió por optar un escenario conservador, considerando un 80% de lo calculado para el primer año. Cabe recalcar que para obtener ganancias se necesitaría un mínimo de 39,010 visitas al año. La capacidad que puede entregar el servicio está determinada por el aforo. En el establecimiento pueden ser atendidas 90 personas sentadas entre las mesas y la barra dando así un total de 640 personas al día aproximadamente. Este factor no es limitante ya que en el año se podrían atender más personas que las que el mercado limita. Para el funcionamiento del proyecto se requiere un total de S/ 288,250.57 como inversión. Al evaluar económica y financieramente el proyecto, se determinó que la mejor opción es financiarlo al 40% ya que da una TIR de 50.54%, obteniéndose un VAN de S/ 388,963.69 y devolviendo la inversión en 2 años, 8 meses y 17 días.The objective of this research is to determine the technical, economic, social and market viability for the installation of a wine cellar. A market study was carried out and surveys were applied to a specific population and with this information that was obtained it was found that the areas with the highest acceptance of the service would be zones 7 and 8, the main consumers being people from sectors A, B and C. The target audience was established as the people of Metropolitan Lima in the “modern” geographical area, since they are the ones who have a greater willingness to attend the premises and have a greater consumption. With this, the sales that would be generated in the first year are S/ 2,951,315.25 and those of the fifth year of the project are S/ 3,884,788.14. Regarding the location of the enoteca, three districts were evaluated: Santiago de Surco, Barranco and Miraflores, based on different factors to determine the best option. After this analysis, it was obtained that the service will be located in the district of Santiago de Surco mainly due to the costs and the location of the competitors. On the other hand, the dimensioning of the service is given by the market with 40,971 visits per year. It should be noted that to obtain profits a minimum of 39,010 visits per year would be needed. The capacity that the service can deliver is determined by the capacity. The establishment can serve 90 people seated between the tables and the bar, this giving a total of approximately 640 people per day. This factor is not limiting since more people could be served during the year than the market limits. For the operation of the project, a total of S/ 288,250.57 is required as an investment. When evaluating the project economically and financially, it was determined that the best option is to finance it at 40% since it gives an IRR of 50.54%, obtaining a NPV of S/ 388,963.69 and returning the investment in 2 years, 8 months and 17 days.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMARestaurantsWineIndustrial projectsFeasibility studiesRestaurantesVinosProyectos industrialesEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enotecainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-9281-858478747627220267312318972257573https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVidal Paredes, Alex AntonioAvalos Ortecho, Edilberto MiguelIngar Cangalaya, Araken Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITEXTBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain167813https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/4/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txtae5e1be5ca1ee3862e5d4c391f88bcf1MD54THUMBNAILBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10260https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/5/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg207a41c141dc3ed9ca6c6807d6567c4cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfBueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf1603835https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/1/Bueno-Marquez_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdfd2946a9e05e8f7a7a963459167001aa0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15020/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/15020oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/150202025-09-18 12:39:03.172Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).