Estudio de prefactibilidad para la instalación de una enoteca
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la instalación de una enoteca. Se realizó un estudio de mercado y se aplicaron encuestas a una población determinada y, con esta información que se obtuvo, se encontró que las zonas con mayor a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurants Wine Industrial projects Feasibility studies Restaurantes Vinos Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la instalación de una enoteca. Se realizó un estudio de mercado y se aplicaron encuestas a una población determinada y, con esta información que se obtuvo, se encontró que las zonas con mayor aceptación del servicio serían las zonas 7 y 8, siendo los principales consumidores las personas de los sectores A, B y C. Como público objetivo se estableció a las personas de Lima Metropolitana de la zona geográfica “moderna” pues son los que poseen una mayor disposición en asistir al local y tener una mayor posibilidad de consumo. Con ello, las ventas que se generarían en el primer año son de S/ 2,951,315.25, mientras que las del quinto año del proyecto son S/ 3,884,788.14. En cuanto a la localización de la enoteca, se evaluaron tres distritos: Santiago de Surco, Barranco y Miraflores, basándose en distintos factores para determinar la mejor opción. Tras este análisis se obtuvo que el servicio se localizará en el distrito de Santiago de Surco principalmente por los costos y la localización de los competidores. Por otro lado, el dimensionamiento del servicio está dado por el mercado con 40,971 de visitas al año. Para ello se eligió por optar un escenario conservador, considerando un 80% de lo calculado para el primer año. Cabe recalcar que para obtener ganancias se necesitaría un mínimo de 39,010 visitas al año. La capacidad que puede entregar el servicio está determinada por el aforo. En el establecimiento pueden ser atendidas 90 personas sentadas entre las mesas y la barra dando así un total de 640 personas al día aproximadamente. Este factor no es limitante ya que en el año se podrían atender más personas que las que el mercado limita. Para el funcionamiento del proyecto se requiere un total de S/ 288,250.57 como inversión. Al evaluar económica y financieramente el proyecto, se determinó que la mejor opción es financiarlo al 40% ya que da una TIR de 50.54%, obteniéndose un VAN de S/ 388,963.69 y devolviendo la inversión en 2 años, 8 meses y 17 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).