Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana

Descripción del Articulo

Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chasquibol Silva, Nancy Ascención, Gallardo, Gabriela, Mulinacci, Nadia, Pérez Camino, María del Carmen, Moreda Martino, Wenceslao, Pascual Chagman, Gloria, Montoya Ramírez, Manuel Fernando, Yácono Llanos, Juan Carlos, Cáceres Chumpitaz, María Luz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microencapsulación
Antioxidantes
Alimentos funcionales
Microencapsulation
Sacha inchi oil
Antioxidants
Functional food
Aceite de sacha inchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RULI_505602d4f661beae6eca5a33fcc6e493
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5027
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_ES.fl_str_mv Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
title Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
spellingShingle Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
Chasquibol Silva, Nancy Ascención
Microencapsulación
Antioxidantes
Alimentos funcionales
Microencapsulation
Sacha inchi oil
Antioxidants
Functional food
Aceite de sacha inchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
title_full Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
title_fullStr Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
title_full_unstemmed Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
title_sort Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
author Chasquibol Silva, Nancy Ascención
author_facet Chasquibol Silva, Nancy Ascención
Gallardo, Gabriela
Mulinacci, Nadia
Pérez Camino, María del Carmen
Moreda Martino, Wenceslao
Pascual Chagman, Gloria
Montoya Ramírez, Manuel Fernando
Yácono Llanos, Juan Carlos
Cáceres Chumpitaz, María Luz
author_role author
author2 Gallardo, Gabriela
Mulinacci, Nadia
Pérez Camino, María del Carmen
Moreda Martino, Wenceslao
Pascual Chagman, Gloria
Montoya Ramírez, Manuel Fernando
Yácono Llanos, Juan Carlos
Cáceres Chumpitaz, María Luz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Chasquibol Silva, Nancy Ascención
Montoya Ramírez, Manuel Fernando
Yácono Llanos, Juan Carlos
Cáceres Chumpitaz, María Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Chasquibol Silva, Nancy Ascención
Gallardo, Gabriela
Mulinacci, Nadia
Pérez Camino, María del Carmen
Moreda Martino, Wenceslao
Pascual Chagman, Gloria
Montoya Ramírez, Manuel Fernando
Yácono Llanos, Juan Carlos
Cáceres Chumpitaz, María Luz
dc.subject.none.fl_str_mv Microencapsulación
Antioxidantes
Alimentos funcionales
Microencapsulation
Sacha inchi oil
Antioxidants
Functional food
topic Microencapsulación
Antioxidantes
Alimentos funcionales
Microencapsulation
Sacha inchi oil
Antioxidants
Functional food
Aceite de sacha inchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aceite de sacha inchi
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento. La formulación de alimentos funcionales con omega-3 y antioxidantes naturales contribuirá a mejorar la calidad de vida personas de 5 a 70 años de edad con oferta de jugos deshidratados y mayonesa light, y para bebés de 0 a 4 años con oferta de papilla. La producción de alimentos funcionales contribuirá a abrir nuevos mercados para el biocomercio de papa, yacón, tara, camu camu, kiwicha, quinua, cañihua y sauco, con lo cual los agricultores que reportan pérdidas de sus cosechas de entre 15-30 % podrán revalorar sus activos con incrementos de hasta 40 % de rentabilidad con la producción de alimentos funcionales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T15:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T15:45:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.other.none.fl_str_mv Resumen de proyecto de investigación
format other
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Chasquibol Silva, N., Gallardo, G., Mulinacci, N., Pérez Camino, M. C., Moreda, W., Pascual Chagman, G., Montoya Ramírez, M. F. y Yacono Llanos, J. C. y Cáceres Ch. M. (2017). Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana [resumen]. En Proyectos de investigación 2017 (p. 64). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/5027
identifier_str_mv Chasquibol Silva, N., Gallardo, G., Mulinacci, N., Pérez Camino, M. C., Moreda, W., Pascual Chagman, G., Montoya Ramírez, M. F. y Yacono Llanos, J. C. y Cáceres Ch. M. (2017). Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana [resumen]. En Proyectos de investigación 2017 (p. 64). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/5027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/5027/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710036613365760
spelling Chasquibol Silva, Nancy AscenciónGallardo, GabrielaMulinacci, NadiaPérez Camino, María del CarmenMoreda Martino, WenceslaoPascual Chagman, GloriaMontoya Ramírez, Manuel FernandoYácono Llanos, Juan CarlosCáceres Chumpitaz, María LuzChasquibol Silva, Nancy AscenciónMontoya Ramírez, Manuel FernandoYácono Llanos, Juan CarlosCáceres Chumpitaz, María Luz2017-10-16T15:45:21Z2017-10-16T15:45:21Z2017Chasquibol Silva, N., Gallardo, G., Mulinacci, N., Pérez Camino, M. C., Moreda, W., Pascual Chagman, G., Montoya Ramírez, M. F. y Yacono Llanos, J. C. y Cáceres Ch. M. (2017). Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana [resumen]. En Proyectos de investigación 2017 (p. 64). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.https://hdl.handle.net/20.500.12724/5027Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento. La formulación de alimentos funcionales con omega-3 y antioxidantes naturales contribuirá a mejorar la calidad de vida personas de 5 a 70 años de edad con oferta de jugos deshidratados y mayonesa light, y para bebés de 0 a 4 años con oferta de papilla. La producción de alimentos funcionales contribuirá a abrir nuevos mercados para el biocomercio de papa, yacón, tara, camu camu, kiwicha, quinua, cañihua y sauco, con lo cual los agricultores que reportan pérdidas de sus cosechas de entre 15-30 % podrán revalorar sus activos con incrementos de hasta 40 % de rentabilidad con la producción de alimentos funcionales.Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento. La formulación de alimentos funcionales con omega-3 y antioxidantes naturales contribuirá a mejorar la calidad de vida personas de 5 a 70 años de edad con oferta de jugos deshidratados y mayonesa light, y para bebés de 0 a 4 años con oferta de papilla. La producción de alimentos funcionales contribuirá a abrir nuevos mercados para el biocomercio de papa, yacón, tara, camu camu, kiwicha, quinua, cañihua y sauco, con lo cual los agricultores que reportan pérdidas de sus cosechas de entre 15-30 % podrán revalorar sus activos con incrementos de hasta 40 % de rentabilidad con la producción de alimentos funcionales.spaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MicroencapsulaciónAntioxidantesAlimentos funcionalesMicroencapsulationSacha inchi oilAntioxidantsFunctional foodAceite de sacha inchihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruanainfo:eu-repo/semantics/otherResumen de proyecto de investigaciónreponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/5027/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12724/5027oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/50272024-08-16 09:25:55.504Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).