Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de arroz instantáneo
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se realizó un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de arroz instantáneo para microondas. El objetivo general es determinar la viabilidad de mercado, técnica, social y económica del proyecto. Este tema surge a partir de la creciente falta de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rice Fast foods Feasibility studies Arroz Comidas rápidas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente proyecto se realizó un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de arroz instantáneo para microondas. El objetivo general es determinar la viabilidad de mercado, técnica, social y económica del proyecto. Este tema surge a partir de la creciente falta de tiempo que presentan las personas en el día a día y la importancia de la alimentación saludable. Además, el arroz juega un papel protagónico en la gastronomía peruana, presente en muchos platos típicos. Este producto está dirigido a personas que vivan en Lima Metropolitana, que consuman arroz de manera regular y que estén dispuestas a consumir comida instantánea. Se trata de arroz precocido, el cual se introduce al microondas en un plato junto con agua por 3 minutos y se obtiene la porción de arroz. El sabor elegido es arroz con choclo y la presentación es individual (125 gramos). La planta se localizará en el distrito de Puente Piedra, en el norte de Lima. Esta contará con una capacidad de producción máxima anual de 509,27 toneladas y un área de 600 metros cuadrados. El proceso de producción incluye actividades como el pesado, tamizado, lavado, centrifugado, mezclado, precocido, deshidratado, enfriado, embolsado y encajado. La inversión requerida es de S/2 611 529. La composición del financiamiento se compone en un 60% de capital propio y 40% de financiamiento externo. Se obtiene un finalmente un Valor Actual Neto Económico de S/700 030 y un Financiero de S/842 147. Además, se espera una Tasa Interna de Retorno Económica y Financiera de 16% y 22%, respectivamente. El indicador social más importante del presente proyecto es el Producto – Capital, el cual indica la rentabilidad del proyecto. Este indicador es de 3,10, es decir, por cada S/ 1 invertido, se produce un valor agregado de S/ 3,10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).