Impacto del modelo direct to consumer en la intención de recompra de consumidores peruanos de superfoods

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es analizar y conocer si existe una correlación o impacto en el uso del modelo directo al consumidor por el interés de volver a comprar por parte de los clientes de superfoods peruanos que adquieren los productos online. El uso del modelo DTC, tuvo un auge excepcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vilchez, Daniela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente
Lealtad a la marca
Comercio electrónico
Telecompras
Disposición a pagar
Marketing en Internet
Marketing directo
Venta directa
Alimentos funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es analizar y conocer si existe una correlación o impacto en el uso del modelo directo al consumidor por el interés de volver a comprar por parte de los clientes de superfoods peruanos que adquieren los productos online. El uso del modelo DTC, tuvo un auge excepcional durante el contexto de la Covid-19, debido al crecimiento del e-commerce, una forma del modelo DTC, varios minoristas o emprendedores empezaron a surgir con nuevas empresas mediante este canal. Por lo que es importante poder conocer esos factores y beneficios que pueden contraer con el uso del modelo DTC en la intención de recompra, para que puedan ser de utilidad para las empresas, emprendedores y servicios para los clientes. La investigación cuenta con dimensiones del modelo DTC para poder medir el impacto en la intención de recompra, los cuáles son: social media engagement, website attractriveness y brand uniqueness. Se realizará una investigación cuantitativa para poder medir los resultados y concluir si existe o no verdaderamente un impacto. A través de un cuestionario a 168 consumidores online de superfoods peruanos, en el cual se dio uso de la medición de la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).