La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la comunicación de marca en redes sociales mediada por las interacciones parasociales en la lealtad de marca y la disposición de pagar premium en los consumidores de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El primer capítulo aborda una rev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria cosmética Comunicación en marketing Branding (Marketing) Lealtad a la marca Marketing relacional Disposición a pagar Interacción parasocial Relaciones parasociales Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la comunicación de marca en redes sociales mediada por las interacciones parasociales en la lealtad de marca y la disposición de pagar premium en los consumidores de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El primer capítulo aborda una revisión del mercado para identificar la problemática tanto a nivel internacional como nacional, establecer el problema general que se planea abordar junto a los específicos, seguido por la presentación de los objetivos. Posteriormente en el segundo capítulo, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, utilizando artículos y otras investigaciones relevantes que contribuyan al cuerpo de conocimientos. Asimismo, se seleccionaron ocho teorías acordes a las cuatro variables las cuales se explicaron al detalle. Por último, se emplea una encuesta en línea para examinar los factores mencionados y sus relaciones entre variables. El trabajo de campo se realizó con una muestra de 384 consumidores de marcas de belleza premium mayores de 18 años que residen en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana y utilizan redes sociales. Por último, se analizaron los resultados para responder a las preguntas de investigación y confirmar o rechazar las cinco hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).