La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la comunicación de marca en redes sociales mediada por las interacciones parasociales en la lealtad de marca y la disposición de pagar premium en los consumidores de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El primer capítulo aborda una rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Merino, Cristina Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria cosmética
Comunicación en marketing
Branding (Marketing)
Lealtad a la marca
Marketing relacional
Disposición a pagar
Interacción parasocial
Relaciones parasociales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_334d28e0c27508cd5289fb38bea16411
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22923
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Brand communication on social media mediated by parasocial interactions and its influence on brand loyalty and willingness to pay premium in consumers in zone 6 and 7 of Lima Metropolitan
title La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
spellingShingle La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
Cordero Merino, Cristina Cinthya
Industria cosmética
Comunicación en marketing
Branding (Marketing)
Lealtad a la marca
Marketing relacional
Disposición a pagar
Interacción parasocial
Relaciones parasociales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_full La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_fullStr La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
title_sort La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana
author Cordero Merino, Cristina Cinthya
author_facet Cordero Merino, Cristina Cinthya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaynate Mato, Edwin David
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero Merino, Cristina Cinthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria cosmética
Comunicación en marketing
Branding (Marketing)
Lealtad a la marca
Marketing relacional
Disposición a pagar
Interacción parasocial
Relaciones parasociales
Redes sociales en línea
topic Industria cosmética
Comunicación en marketing
Branding (Marketing)
Lealtad a la marca
Marketing relacional
Disposición a pagar
Interacción parasocial
Relaciones parasociales
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la comunicación de marca en redes sociales mediada por las interacciones parasociales en la lealtad de marca y la disposición de pagar premium en los consumidores de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El primer capítulo aborda una revisión del mercado para identificar la problemática tanto a nivel internacional como nacional, establecer el problema general que se planea abordar junto a los específicos, seguido por la presentación de los objetivos. Posteriormente en el segundo capítulo, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, utilizando artículos y otras investigaciones relevantes que contribuyan al cuerpo de conocimientos. Asimismo, se seleccionaron ocho teorías acordes a las cuatro variables las cuales se explicaron al detalle. Por último, se emplea una encuesta en línea para examinar los factores mencionados y sus relaciones entre variables. El trabajo de campo se realizó con una muestra de 384 consumidores de marcas de belleza premium mayores de 18 años que residen en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana y utilizan redes sociales. Por último, se analizaron los resultados para responder a las preguntas de investigación y confirmar o rechazar las cinco hipótesis planteadas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T20:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-08T20:15:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22923
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22923
identifier_str_mv 0000000121541816
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/1/T018_73092111_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/2/FA_73092111.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/3/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/4/T018_73092111_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/6/FA_73092111.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/8/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/5/T018_73092111_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/7/FA_73092111.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/9/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54453c9bcbecbbe4cb8723867790476d
1b92214ec308fe6365353f59fa3a04f1
6a739d14f111fd64a58fa0429b64983e
fe9df1a6424ddcc4bb980c56a1a6d9cc
f6f751f33115cb4b0f7b47326ba69ec5
8d7d6ba8ec5432370f34885e405cabad
526584151bd10bc4a2f0815507ac27b6
b52a4a53b068c07e4e58a7a0b056d67c
23858fdfa40911977e03b2110fc5e579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977408937656320
spelling Huaynate Mato, Edwin DavidCordero Merino, Cristina Cinthya2025-07-08T20:15:50Z2025-07-08T20:15:50Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12724/229230000000121541816El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la comunicación de marca en redes sociales mediada por las interacciones parasociales en la lealtad de marca y la disposición de pagar premium en los consumidores de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El primer capítulo aborda una revisión del mercado para identificar la problemática tanto a nivel internacional como nacional, establecer el problema general que se planea abordar junto a los específicos, seguido por la presentación de los objetivos. Posteriormente en el segundo capítulo, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, utilizando artículos y otras investigaciones relevantes que contribuyan al cuerpo de conocimientos. Asimismo, se seleccionaron ocho teorías acordes a las cuatro variables las cuales se explicaron al detalle. Por último, se emplea una encuesta en línea para examinar los factores mencionados y sus relaciones entre variables. El trabajo de campo se realizó con una muestra de 384 consumidores de marcas de belleza premium mayores de 18 años que residen en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana y utilizan redes sociales. Por último, se analizaron los resultados para responder a las preguntas de investigación y confirmar o rechazar las cinco hipótesis planteadas.This study investigates how brand communication in social networks mediated by parasocial interactions influences brand loyalty and willingness to pay premium in consumers in Zone 6 and 7 of Metropolitan Lima. The first chapter addresses a review of the relevant market to identify the problem internationally and nationally, and establish the general and specifics problem, followed by the presentation of the objectives. Subsequently, in the second chapter, an exhaustive literature review is carried out, using articles and other relevant research that contribute to the body of knowledge. Likewise, eight theories were selected according to the four variables, which were explained in detail. Finally, an online survey is used to examine the above factors and their relationships. The fieldwork was conducted with a sample of 384 consumers of premium beauty brands over 18 years of age who reside in zones 6 and 7 of Metropolitan Lima and use social networks. Finally, the results were analyzed to answer the research questions and confirm or reject the five hypotheses raised.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Industria cosméticaComunicación en marketingBranding (Marketing)Lealtad a la marcaMarketing relacionalDisposición a pagarInteracción parasocialRelaciones parasocialesRedes sociales en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La comunicación de marca en las redes sociales mediada por las interacciones parasociales y su influencia en la lealtad de marca y en la disposición de pagar premium en los consumidores de la zona 6 y 7 de Lima MetropolitanaBrand communication on social media mediated by parasocial interactions and its influence on brand loyalty and willingness to pay premium in consumers in zone 6 and 7 of Lima Metropolitaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisreponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASUNEDUTítulo profesionalMarketingUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasLicenciado en Marketinghttps://orcid.org/0000-0003-4960-71724171819141402673092111https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMollo Flores, Marybel EstherBarnett Valdivia, Neptali JesusHuaynate Mato, Edwin Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis5205 -3.b4OIORIGINALT018_73092111_T.pdfT018_73092111_T.pdfDescargarapplication/pdf6012906https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/1/T018_73092111_T.pdf54453c9bcbecbbe4cb8723867790476dMD51FA_73092111.pdfFA_73092111.pdfAutorizaciónapplication/pdf246751https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/2/FA_73092111.pdf1b92214ec308fe6365353f59fa3a04f1MD5273092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdf73092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdfReporte de similitudapplication/pdf7659622https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/3/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf6a739d14f111fd64a58fa0429b64983eMD53TEXTT018_73092111_T.pdf.txtT018_73092111_T.pdf.txtExtracted texttext/plain254218https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/4/T018_73092111_T.pdf.txtfe9df1a6424ddcc4bb980c56a1a6d9ccMD54FA_73092111.pdf.txtFA_73092111.pdf.txtExtracted texttext/plain4440https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/6/FA_73092111.pdf.txtf6f751f33115cb4b0f7b47326ba69ec5MD5673092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdf.txt73092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdf.txtExtracted texttext/plain287707https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/8/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf.txt8d7d6ba8ec5432370f34885e405cabadMD58THUMBNAILT018_73092111_T.pdf.jpgT018_73092111_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13777https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/5/T018_73092111_T.pdf.jpg526584151bd10bc4a2f0815507ac27b6MD55FA_73092111.pdf.jpgFA_73092111.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21902https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/7/FA_73092111.pdf.jpgb52a4a53b068c07e4e58a7a0b056d67cMD5773092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdf.jpg73092111 CORDERO MERINO, CRISTINA CINTHYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8221https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22923/9/73092111%20CORDERO%20MERINO%2c%20CRISTINA%20CINTHYA.pdf.jpg23858fdfa40911977e03b2110fc5e579MD5920.500.12724/22923oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/229232025-09-18 08:19:26.233Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).