Retornos anormales ante anuncios de calificación soberana: caso Mila

Descripción del Articulo

Siendo las calificaciones de riesgo soberano limitantes de decisiones de inversión, intensificadores y moderadores de los ciclos económicos, la presente investigación se centra en entender el comportamiento de los retornos (anormales) del MILA ante cada tipo de anuncio de calificación soberana (upgr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frías Espinoza, Nicole Brunella, Panduro Pereda, Erickson Jeremy Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investment analysis
Capital market
Financial services industry
Análisis de inversiones
Mercado de capitales
Industria de servicios financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Siendo las calificaciones de riesgo soberano limitantes de decisiones de inversión, intensificadores y moderadores de los ciclos económicos, la presente investigación se centra en entender el comportamiento de los retornos (anormales) del MILA ante cada tipo de anuncio de calificación soberana (upgrade o downgrade) que han emitido las agencias Big Three (Fitch, Moody’s y S&P). Para ello trabajamos con un total de 141 anuncios obtenidos de Chile, Colombia, México y Perú entre 1992 y 2020. Como resultado obtuvimos que, bajo la metodología Event Study Approach (ESA): 1) el impacto (anormal) de un downgrade es mayor a un upgrade; 2) la reacción no se limita al mismo día del anuncio; y 3) el MILA no tiene la misma respuesta para cada una de las tres agencias. Asimismo, bajo el uso de un modelo econométrico de datos de panel, encontramos que las variables de contexto económico y comportamiento del mercado previo al evento resultaron ser las que determinan (condicionan) el retorno anormal del MILA en el día del anuncio y no necesariamente el carácter positivo o negativo de la nueva información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).