Caso de estudio: el rol estratégico de las reservas internacionales netas en evitar el deterioro de la balanza en cuenta corriente y de la balanza de pagos de los países de Perú y Chile ante la crisis financiera internacional del 2008

Descripción del Articulo

El presente estudio busca demostrar la importancia que han tenido las Reservas Internacionales Netas (RIN) en reducir el deterioro de la balanza de cuenta corriente y la balanza de capitales de los países de Perú y Chile ante la crisis financiera internacional del año 2008 originada en EEUU. El dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Cortez, César Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance of payments
Capital movements
Capital investments
Financial crises
Balanza de pagos
Movimiento de capitales
Inversiones de capital
Crisis financiera
Política económica
Chile
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio busca demostrar la importancia que han tenido las Reservas Internacionales Netas (RIN) en reducir el deterioro de la balanza de cuenta corriente y la balanza de capitales de los países de Perú y Chile ante la crisis financiera internacional del año 2008 originada en EEUU. El deterioro de la balanza en cuenta corriente empieza con la caída de los términos de intercambio producto de que las economías avanzadas están en recesión, mientras que el siguiente paso es la salida de los flujos de capitales extranjeros, impactando negativamente en la balanza de capitales, por ello es la importancia que ha tenido en las crisis las Reservas Internacionales. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo proponer alternativas para aumentar las Reservas Internacionales Netas (RIN) cuando la coyuntura económica es favorable y utilizarlas cuando no es favorable, teniendo como principal objetivo la sostenibilidad de los principales indicadores económicos que son el fundamento del sostenimiento y desarrollo económico de un país, principalmente de economías emergentes. Finalmente, se discuten los principales hallazgos y se plantean sugerencias para futuros estudios en el rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).