Exportación Completada — 

IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ PERÍODO 1990 - 2019

Descripción del Articulo

La inversión pública para el Perú resulta de vital importancia dado que se constituye un componente fundamental para el crecimiento y desarrollo. Por otro lado, la inversión pública en el periodo de 1990 a 2019 se reflejó con una tasa de crecimiento promedio de 4.4.% anual, generándose un estudio qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrato Silva, Jossimar Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/358
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
crecimiento económico
modelo econométrico
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:La inversión pública para el Perú resulta de vital importancia dado que se constituye un componente fundamental para el crecimiento y desarrollo. Por otro lado, la inversión pública en el periodo de 1990 a 2019 se reflejó con una tasa de crecimiento promedio de 4.4.% anual, generándose un estudio que tiene por objetivo medir el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú período 1990 - 2019. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental tipo serie temporal. Así mismo, la muestra estuvo constituido por los datos estadísticos de la inversión pública real y el producto bruto interno real, del primer trimestre del 1990 al primer trimestre del 2019, que fueron recopilados ambas series macroeconómicas por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados de la estimación econométrica de mínimos cuadrados ordinarios, evidencia que el coeficiente de la variable inversión pública fue de 0.086, esto significa que, si la inversión pública crece anualmente en 1%, el crecimiento económico crece anualmente en 0.086%. La importancia y recomendación que el gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas tome las medidas necesarias para que las políticas de inversiones públicas que se aprueben deben ser lo suficientemente flexibles para permitir que las inversiones vayan acordes con las reales necesidades de la población y que se permita a los gobiernos regionales y locales realizar inversiones con un alto impacto económico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).