Inversión pública en el sector salud y su impacto en el crecimiento económico del departamento de Lambayeque 1999 – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el impacto de la inversión pública en el sector salud sobre el crecimiento económico del departamento de Lambayeque 1999 – 2018. En relación a su metodología, se empleó una investigación de tipo correlacional – explicativa con un diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública crecimiento económico modelo econométrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el impacto de la inversión pública en el sector salud sobre el crecimiento económico del departamento de Lambayeque 1999 – 2018. En relación a su metodología, se empleó una investigación de tipo correlacional – explicativa con un diseño no experimental de tipo de serie de tiempo. Del mismo modo, se utilizaron los datos estadísticos de la inversión pública del sector salud y el crecimiento económico del departamento de Lambayeque 1999 – 2018. Serie de datos obtenidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática y Ministerio de Economía y Finanzas. Por otra parte, para constatar la hipótesis del presente estudio, se llevó a cabo un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Finalmente, la estimación econométrica de mínimos cuadrados ordinarios, dio como resultado la elasticidad de la inversión pública per cápita en salud fue de 0.15 significa que si la inversión pública per cápita en sector salud aumenta en un 1 sol, el crecimiento económico per cápita del departamento de Lambayeque incrementaría en 0.15 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).