Impacto de la inversión pública sobre el crecimiento de la economía peruana. período: 1990 - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación consiste en “Analizar el impacto de la inversión pública en el desenvolvimiento de la economía peruana, durante el período 1990-2015”. El enunciado de la hipótesis central de la investigación es: “La Inversión pública ha influido significativamente en el creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ariza, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
inversión privada
producto bruto interno
modelo econométrico
estabilización
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación consiste en “Analizar el impacto de la inversión pública en el desenvolvimiento de la economía peruana, durante el período 1990-2015”. El enunciado de la hipótesis central de la investigación es: “La Inversión pública ha influido significativamente en el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1990-2015”. Para tal efecto, se ha procedido a recabar y procesar la información oficial procedente del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú y del Banco Central de Reserva del Perú. El análisis de variables y contrastación de hipótesis se realizó previa la estimación de un modelo econométrico de regresión lineal multivariante, por el método de mínimos cuadrados Ordinarios (MCO); cuyos resultados finales, estadísticamente, evidencian una relación causa-efecto de las variables inversión pública e inversión privada sobre el desempeño de la economía del país, representado por el producto bruto interno (PBI). En efecto, durante el periodo de estudio, se ha llegado a establecer que, dado un incremento del 1% en la inversión pública (IPU), se espera un 0.2967% de crecimiento en producto; mientras que, por cada 1% de incremento en la inversión privada (IPRI), se espera un crecimiento del 0.4029% de la economía, medido por el producto bruto externo. Asímismo, se encontró que la economía peruana creció a un ritmo del 1.3% anual durante la década de los noventa y 3.27% durante el período 2000-2015; del mismo modo,durante el periodo 1990-2015, la participación de la inversión pública en el producto bruto interno, ha fluctuado entre el 3% y 5%, en tanto que, en la década de los noventa, la inversión promedia fue superior al 4% del PBI, gracias a la expansión del gasto en sectores sociales, aplicados luego del programa de estabilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).