Planeamiento estratégico para la industria del espárrago peruano

Descripción del Articulo

La industria del espárrago peruano se ha desarrollado con mayor velocidad en las últimas décadas, aprovechando cada vez más el potencial que le otorga la calidad de los suelos, el clima propicio, la casi permanente ventana de siembra y cosecha de la hortaliza y la calidad del producto que supera a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Carazas, Guillermo Anibal, Elejalde Corbacho, Alexandra Marie, Montoya Orellana, Adam Mario, Ulloque Meres, Omar Yusset.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria del espárrago peruano se ha desarrollado con mayor velocidad en las últimas décadas, aprovechando cada vez más el potencial que le otorga la calidad de los suelos, el clima propicio, la casi permanente ventana de siembra y cosecha de la hortaliza y la calidad del producto que supera a la de sus competidores. Al combinar estas variables, la industria del espárrago peruano se consolida como el primer proveedor de espárragos para exportación a nivel mundial, destacando por su alto nivel de calidad y eficiencia. Sin embargo, el mercado global incrementa su consumo año tras año y la industria del espárrago peruano presenta todavía espacios para mejorar y ganar participación, además el nivel de tecnificación de los procesos de cultivo y procesamiento son susceptibles de mejora para alcanzar un nivel de clase mundial. Considerando este escenario, el presente planeamiento estratégico ha sido diseñado en base a un análisis de las oportunidades que presenta el mercado global para la industria del espárrago en el Perú. En este ejercicio estratégico se propone, entre otras, el uso de estrategias que permitan penetrar nuevos mercados y ganar mayor participación en los actuales, a través del incremento de la productividad del espárrago peruano, de la obtención de nuevos acuerdos comerciales y del uso de una mejor tecnología y capacitación entre otras estrategias. Además se busca posicionar al espárrago peruano como un producto de alta calidad con disponibilidad durante todo el año. De esta manera, se desea llegar al logro de la visión al año 2027 que busca que la industria del espárrago peruano consolide su posición de líder mundial exportador y sea el principal mercado origen para los seis países importadores más grandes. Además triplique su volumen de exportación y eleve su rentabilidad generando empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).