Exportación Completada — 

El ‘Antiprocesalismo’ en el Ordenamiento Jurídico Colombiano

Descripción del Articulo

Desde inicios del siglo XX ha existido en el ordenamiento jurídico colombiano una teoría llamada “antiprocesalismo” según la cual el auto ilegal no puede atar el juez y, por tanto, dicha circunstancia le permite desconocer la providencia o revocarla. Actualmente no hay consenso sobre la forma en que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Ricaurte, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168611
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21227/20931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiprocesalismo
“El auto ilegal no ata”
Sistema judicial
Auto
Juez
Nulidad procesal
Choque de trenes
Corte constitucional colombiana
Corte suprema de justicia de Colombia
Consejo de estado de Colombia
Preclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Desde inicios del siglo XX ha existido en el ordenamiento jurídico colombiano una teoría llamada “antiprocesalismo” según la cual el auto ilegal no puede atar el juez y, por tanto, dicha circunstancia le permite desconocer la providencia o revocarla. Actualmente no hay consenso sobre la forma en que debe aplicarse dicha teoría, si el juez puede desconocer las providencias erradas de oficio, por fuera del término de ejecutoria o cuando tengan carácter de sentencia. Sobre estos asuntos difiere la jurisprudencia de las altas cortes, incurriendo en lo que en la práctica jurídica se conoce como “Choque de Trenes”. Esta incertidumbre ha conducido a la aplicación irregular -y en ocasiones vulnerando el derecho al debido procesode esta teoría por los jueces de instancia. En todo caso, los pronunciamientos disponibles permiten vislumbrar algunos criterios, que se ofrecen en este ensayo, para que la práctica jurídica haga una aplicación uniforme de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).