La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo

Descripción del Articulo

La pandemia del Covid-19 produjo un cambio de escenario en materia de derechos humanos que resulta imprescindible atender en toda su dimensión. En América Latina, la pandemia irrumpe en un momento en que los Estados ya estaban con una limitada capacidad de respuesta desde las politicas públicas. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pautassi, Laura Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174966
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22067
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22132
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22134
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22267
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al Cuidado
COVID-19 (Enfermedad)
América Latina
Enfoque de Derechos humanos
Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_d8f17ab8b44f641d2f3245e5d37bcdc2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174966
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The centrality of the Right to care in the Covid-19 crisis in Latin América. Opportunities at risk
title La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
spellingShingle La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
Pautassi, Laura Cecilia
Derecho al Cuidado
COVID-19 (Enfermedad)
América Latina
Enfoque de Derechos humanos
Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
title_full La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
title_fullStr La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
title_full_unstemmed La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
title_sort La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo
author Pautassi, Laura Cecilia
author_facet Pautassi, Laura Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pautassi, Laura Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho al Cuidado
COVID-19 (Enfermedad)
América Latina
Enfoque de Derechos humanos
Políticas Públicas
topic Derecho al Cuidado
COVID-19 (Enfermedad)
América Latina
Enfoque de Derechos humanos
Políticas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La pandemia del Covid-19 produjo un cambio de escenario en materia de derechos humanos que resulta imprescindible atender en toda su dimensión. En América Latina, la pandemia irrumpe en un momento en que los Estados ya estaban con una limitada capacidad de respuesta desde las politicas públicas. Las medidas adoptadas establecieron restricciones de circulación y dejaron al descubierto la injusta configuración del cuidado al interior de los hogares y a nivel social. Por cuidado, se entiende a todas aquellas actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y reproducción de las personas, brindándoles elementos físicos y simbólicos que les permiten vivir en sociedad. En el presente artículo se analiza el alcance del reconocimiento del cuidado como trabajo, pero particularmente como derecho humano, (el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado), a partir del relevamiento de estudios teóricos y empíricos desarrollados en América Latina. El objetivo es presentar el marco conceptual y evidencia empírica preexistente a la crisis del Covid-19 respecto al cuidado, para identificar la falta de su distribución social y la manera en que se concentra en las mujeres en desmedro de su autonomía. La hipótesis que guía el análisis es que hasta que no se adopten políticas universales, transversales, con presupuestos regulares y en base a un enfoque de género y de derechos, no se alcanzarán respuestas eficientes a la pandemia. El argumento que introduce el artículo, situado en un recorrido por algunos de los países de América Latina y de las recomendaciones de los órganos de protección de derechos humanos, es que, a pesar de la alusión a la universalidad, las políticas terminan focalizando por condición de vulnerabilidad sin promover acciones integrales, absolutamente necesarias durante la crisis, pero para diseñar la salida a la misma. Puede conocer los comentarios del autor/a sobre el artículo aquí: https://youtu.be/aZ7K66YaHCM
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22067
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22132
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22134
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22267
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22067
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22132
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22134
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22267
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
application/xml
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 61 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272202280861696
spelling Pautassi, Laura Cecilia2021-02-18T22:13:30Z2021-02-18T22:13:30Z2020-12-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22067http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22132http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22134http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23075/22267https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005La pandemia del Covid-19 produjo un cambio de escenario en materia de derechos humanos que resulta imprescindible atender en toda su dimensión. En América Latina, la pandemia irrumpe en un momento en que los Estados ya estaban con una limitada capacidad de respuesta desde las politicas públicas. Las medidas adoptadas establecieron restricciones de circulación y dejaron al descubierto la injusta configuración del cuidado al interior de los hogares y a nivel social. Por cuidado, se entiende a todas aquellas actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y reproducción de las personas, brindándoles elementos físicos y simbólicos que les permiten vivir en sociedad. En el presente artículo se analiza el alcance del reconocimiento del cuidado como trabajo, pero particularmente como derecho humano, (el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado), a partir del relevamiento de estudios teóricos y empíricos desarrollados en América Latina. El objetivo es presentar el marco conceptual y evidencia empírica preexistente a la crisis del Covid-19 respecto al cuidado, para identificar la falta de su distribución social y la manera en que se concentra en las mujeres en desmedro de su autonomía. La hipótesis que guía el análisis es que hasta que no se adopten políticas universales, transversales, con presupuestos regulares y en base a un enfoque de género y de derechos, no se alcanzarán respuestas eficientes a la pandemia. El argumento que introduce el artículo, situado en un recorrido por algunos de los países de América Latina y de las recomendaciones de los órganos de protección de derechos humanos, es que, a pesar de la alusión a la universalidad, las políticas terminan focalizando por condición de vulnerabilidad sin promover acciones integrales, absolutamente necesarias durante la crisis, pero para diseñar la salida a la misma. Puede conocer los comentarios del autor/a sobre el artículo aquí: https://youtu.be/aZ7K66YaHCMThe COVID-19 pandemic has brought about a change of scenery in the field of human rights that must be addressed in all its dimensions. In Latin America the pandemic erupted in a moment when States were already challenged in their regulations and response capacity to COVID-19. The recent measures adopted to prevent the pandemic first and foremost prescribe the restriction of movement and mandatory preventive social isolation. This brings to light the configuration of care within households and the unfair social organization around it. Care is usually understood as any activity that is essential in satisfying the basic needs for human existence and reproduction, providing the physical and symbolic elements that allow humans to live in society. This paper analyzes the scope of the recognition of care as work but particularly as a human right, (the right to care, to be cared for and to self-care), based on the survey of theoretical and empirical studies developed in Latin America. The objective is to present the conceptual framework and empirical evidence pre-existing to the Covid 19 crisis regarding care, to identify the lack of its social distribution and the way in which it focuses on women to the detriment of their autonomy. The hypothesis guiding the analysis is that until universal, cross-cutting policies are adopted, with regular budgets and based on a gender and rights approach, efficient responses to the pandemic will not be achieved. The argument that the article introduces (set in a tour of some of the Latin American countries and the recommendations of the human rights protection bodies) is that despite the allusion to universality, the policies end up targeting due to vulnerability without promoting comprehensive actions, absolutely necessary during the crisis, but to design the way out.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipapplication/xmlspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 61 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho al CuidadoCOVID-19 (Enfermedad)América LatinaEnfoque de Derechos humanosPolíticas Públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgoThe centrality of the Right to care in the Covid-19 crisis in Latin América. Opportunities at riskinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174966oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749662025-06-11 09:24:46.036http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).