Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan, analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Lozano, Alexys Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento científico
Juegos educativos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c8762d3b2d8f2ceac609ae4dc181842c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198797
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoPalacios Lozano, Alexys Paola2024-01-23T20:17:52Z2024-01-23T20:17:52Z20222024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26904En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan, analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además, el presente trabajo de investigación documental y la metodología definida como el Estado del Arte permite que el estudio del conocimiento sea mostrado mediante la revisión bibliográfica de un tema específico. De esta manera, se pretende responder a la pregunta ¿Cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial? Por ello, tiene como objetivo describir cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial. Por otra parte, este documento incluirá dos partes esenciales para el desarrollo del tema: en los que se definen los conceptos del pensamiento científico y, también, se mencionan sus características, así como la importancia del rol del docente para lograr y fomentar el pensamiento científico. Asimismo, se exponen los aportes de proyectos realizados, la relación e importancia del juego y el steam con el desarrollo del pensamiento científico, y se concluye con la metodología Reggio Emilia en la promoción del pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial.Currently, technology advances at a dizzying pace and plays an important role in the development of children's activities that experiment, observe, analyze and draw their own conclusions. These elements help them enhance their critical and reflective capacities. In addition, the present documentary research work and the methodology defined as State of the Art allow to show the study of knowledge through the bibliographic review of a specific topic. In this way, it is intended to answer the question: How is scientific thinking promoted in children of the initial level? Therefore, its objective is to describe how scientific thinking is promoted in children of the initial level. On the other hand, this document will have two essential parts for the development of the topic: in which the concepts of scientific thinking are defined and, in addition, its characteristics are mentioned, as well as the importance of the role of the teacher to achieve and promote scientific thinking. Likewise, the contributions of the projects carried out, the relationship and importance of the game and the steam with the development of scientific thinking are exposed, and it concludes with the Reggio Emilia methodology in the promotion of scientific thinking in children of the initial level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pensamiento científicoJuegos educativosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590271254120199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/198797oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987972024-06-10 11:13:24.748http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
title Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
spellingShingle Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
Palacios Lozano, Alexys Paola
Pensamiento científico
Juegos educativos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
title_full Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
title_fullStr Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
title_full_unstemmed Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
title_sort Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial
author Palacios Lozano, Alexys Paola
author_facet Palacios Lozano, Alexys Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Lozano, Alexys Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento científico
Juegos educativos
Educación inicial
topic Pensamiento científico
Juegos educativos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan, analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además, el presente trabajo de investigación documental y la metodología definida como el Estado del Arte permite que el estudio del conocimiento sea mostrado mediante la revisión bibliográfica de un tema específico. De esta manera, se pretende responder a la pregunta ¿Cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial? Por ello, tiene como objetivo describir cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial. Por otra parte, este documento incluirá dos partes esenciales para el desarrollo del tema: en los que se definen los conceptos del pensamiento científico y, también, se mencionan sus características, así como la importancia del rol del docente para lograr y fomentar el pensamiento científico. Asimismo, se exponen los aportes de proyectos realizados, la relación e importancia del juego y el steam con el desarrollo del pensamiento científico, y se concluye con la metodología Reggio Emilia en la promoción del pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T20:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T20:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638327878877184
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).