Percepciones docentes sobre las estrategias para el desarrollo del pensamiento científico en niños de 4 años de una institución educativa privada del distrito de la Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los docentes sobre las estrategias para desarrollar el pensamiento científico en niños de 4 años de una institución educativa privada del distrito de la Molina? Por tal razón, se plantea como objetivo genera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento científico Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Investigaciones Personal docente--Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los docentes sobre las estrategias para desarrollar el pensamiento científico en niños de 4 años de una institución educativa privada del distrito de la Molina? Por tal razón, se plantea como objetivo general analizar las percepciones docentes sobre las estrategias para el desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas de 4 años de una institución educativa del distrito de la Molina. Para tal fin, surgen dos objetivos específicos. El primero es describir los conocimientos de las docentes sobre el desarrollo del pensamiento científico en el nivel inicial. El segundo es describir las estrategias para el desarrollo del pensamiento científico en los niños de 4 años de una institución privada educativa del distrito de la Molina. La investigación es de tipo cualitativo y nivel descriptivo. A partir de ello, se encontró que las estrategias desarrolladas, por las docentes, para promover el pensamiento científico de sus estudiantes en el aula son los siguientes: trabajar por proyectos de aprendizaje y realizar experimentos. Finalmente, se identifica como aporte que los docentes deben profundizar sobre la promoción del pensamiento científico. De este modo, podrán brindar nuevas experiencias de aprendizaje a los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).