Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Científico en la educación inicial

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan, analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Lozano, Alexys Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento científico
Juegos educativos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la tecnología progresa a ritmos acelerados y figura un rol importante en el desarrollo de las actividades de los niños quienes experimentan, observan, analizan y elaboran sus propias conclusiones. Estos elementos los ayudan a potenciar sus capacidades críticas y reflexivas. Además, el presente trabajo de investigación documental y la metodología definida como el Estado del Arte permite que el estudio del conocimiento sea mostrado mediante la revisión bibliográfica de un tema específico. De esta manera, se pretende responder a la pregunta ¿Cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial? Por ello, tiene como objetivo describir cómo se promueve el pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial. Por otra parte, este documento incluirá dos partes esenciales para el desarrollo del tema: en los que se definen los conceptos del pensamiento científico y, también, se mencionan sus características, así como la importancia del rol del docente para lograr y fomentar el pensamiento científico. Asimismo, se exponen los aportes de proyectos realizados, la relación e importancia del juego y el steam con el desarrollo del pensamiento científico, y se concluye con la metodología Reggio Emilia en la promoción del pensamiento científico en los niños y niñas del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).