En casa del herrero… Evaluando la inclusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP

Descripción del Articulo

Este documento presenta los resultados de un estudio exploratorio que ha buscado ver qué tendencias se pueden apreciar en el tiempo y a nivel cuantitativo en la difusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La hipótesis de trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilizarbe, Carmen
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174343
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inclusión
enfoque de género
hipótesis de trabajo
formación universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este documento presenta los resultados de un estudio exploratorio que ha buscado ver qué tendencias se pueden apreciar en el tiempo y a nivel cuantitativo en la difusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La hipótesis de trabajo es que, aunque no ha habido una política dirigida a incorporar de manera transversal el enfoque de género en los planes de estudio y cursos de la Facultad, las tres décadas de existencia del Programa de Estudios de Género habrían dado lugar a un proceso de difusión informal a través de sus cursos y sus docentes, varias de las cuales son miembros plenos del Departamento de Ciencias Sociales. Esta hipótesis de trabajo se confirma en el estudio, el mismo que permite identificar y visibilizar importantes recursos humanos y académicos, así como algunos avances en la difusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias Sociales, y que podrían permitir a la Universidad asumir de manera estratégica y planificada el reto de incluirlo de manera transversal en la formación universitaria en toda la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).