«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú
Descripción del Articulo
En la última década se ha venido analizando el modo como la participación política y la movilización ciudadana sustentan su organización en el uso de los social media. Se enfocan en la creciente interactividad que facilitan plataformas como Facebook, YouTube o Twitter, y en los activismos y protesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168087 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21043/20712 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protesta social Activismo político Movilización ciudadana Social media Meme Viral Poplítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_a36b3685b218d988bf35c0c0c54aee25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168087 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castro Pérez, Raúl2019-07-05http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21043/20712http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.008En la última década se ha venido analizando el modo como la participación política y la movilización ciudadana sustentan su organización en el uso de los social media. Se enfocan en la creciente interactividad que facilitan plataformas como Facebook, YouTube o Twitter, y en los activismos y protestas masivas que surgen con ellos, retroalimentados con marchas y tomas de espacios públicos.Se trata de activismos episódicos, centrados en causas puntuales, sin militancia de sus participantes en partidos formales, que ejercen reclamos por derechos básicos o protestas contra arbitrariedades de poderes nacionales o locales. ¿Pueden estas movilizaciones y sus repertorios expresivos —activismo digital, performances en calles y plazas y eficientes estrategias mediáticas— calificarse como prácticas poplíticas? El presente artículo propone englobarlos en este concepto, postulando un modelo interpretativo a partir del análisis de dos casos peruanos: Meme No y Alerta de policías con cámaras de velocidad, mediante el estudio de las narrativas personales de sus activistas y el análisis de contenido de los recursos utilizados, en particular de sus memes y su despliegue viral.During the last decade, the way social media is structuring contemporary political participation and citizen mobilization was been discussed. Studies focus on the raising interactivity that platforms like Facebook, YouTube or Twitter facilitate, as well as massive protest and activism that emerge from them, in sinergy with square and street movements. Studies refer to episodic activisms that target banal goals and have no formal militance in political parties, exercising actions against arbitrary decisions of everyday power.May these mobilizations, and their expressive repertoires, like performances and media strategies, be labelled as poplitic practices? The present article uses that concept as an interpretive model for the analysis of two Peruvian case studies: Meme No and Alerta contra policías con cámaras de velocidad («Alert of Police with Speed Cameras»). In the search for the digital storytelling of their activists, and in the content analysis of their resources, like memes and viral processes, the present article will dimension the actual height of mobilizations.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 42 (2019): Medios de comunicación, cultura y cambio social: Perspectivas interdisciplinarias desde la antropologíareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProtesta socialActivismo políticoMovilización ciudadanaSocial mediaMemeViralPoplíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú«I Wanted to Prove that I Can Make Trend». Online Citizen Activisms and ‘Poplitical’ Practices in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680872024-06-05 16:11:14.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
«I Wanted to Prove that I Can Make Trend». Online Citizen Activisms and ‘Poplitical’ Practices in Peru |
title |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
spellingShingle |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú Castro Pérez, Raúl Protesta social Activismo político Movilización ciudadana Social media Meme Viral Poplítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
title_full |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
title_fullStr |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
title_full_unstemmed |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
title_sort |
«Quería probar que puedo hacer tendencia». Activismos ciudadanos online y prácticas poplíticas en el Perú |
author |
Castro Pérez, Raúl |
author_facet |
Castro Pérez, Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Pérez, Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protesta social Activismo político Movilización ciudadana Social media Meme Viral Poplítica |
topic |
Protesta social Activismo político Movilización ciudadana Social media Meme Viral Poplítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En la última década se ha venido analizando el modo como la participación política y la movilización ciudadana sustentan su organización en el uso de los social media. Se enfocan en la creciente interactividad que facilitan plataformas como Facebook, YouTube o Twitter, y en los activismos y protestas masivas que surgen con ellos, retroalimentados con marchas y tomas de espacios públicos.Se trata de activismos episódicos, centrados en causas puntuales, sin militancia de sus participantes en partidos formales, que ejercen reclamos por derechos básicos o protestas contra arbitrariedades de poderes nacionales o locales. ¿Pueden estas movilizaciones y sus repertorios expresivos —activismo digital, performances en calles y plazas y eficientes estrategias mediáticas— calificarse como prácticas poplíticas? El presente artículo propone englobarlos en este concepto, postulando un modelo interpretativo a partir del análisis de dos casos peruanos: Meme No y Alerta de policías con cámaras de velocidad, mediante el estudio de las narrativas personales de sus activistas y el análisis de contenido de los recursos utilizados, en particular de sus memes y su despliegue viral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21043/20712 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21043/20712 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropologica; Vol. 37 Núm. 42 (2019): Medios de comunicación, cultura y cambio social: Perspectivas interdisciplinarias desde la antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638396877275136 |
score |
13.891227 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).