Los memes como activismo de sillón entre los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana en 2022: el caso Repsol

Descripción del Articulo

El desastre económico y ecológico provocado por el derrame de petróleo de la empresa Repsol en el distrito de Ventanilla el presente año generó reacciones tanto offline como online en la sociedad peruana. Sin embargo, a pesar de la generación de contenidos digitales para la difusión de información s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mercado, Mar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memes
Activismo digital
Redes sociales
Desastres
Activism
Social networks
Disasters
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El desastre económico y ecológico provocado por el derrame de petróleo de la empresa Repsol en el distrito de Ventanilla el presente año generó reacciones tanto offline como online en la sociedad peruana. Sin embargo, a pesar de la generación de contenidos digitales para la difusión de información sobre la problemática, pocos resultados se obtuvieron debido a la falta de militancia colectiva para lograr cambios sobre la problemática. Resalta que una reacción de los cibernautas fue la creación de memes sobre el tema. Los memes han demostrado ser unidades de información digital que conlleva posturas ideológicas; sin embargo, la literatura no lo posiciona como garantía de toma de acción. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo determinar la función de los memes como activismo de sillón entre los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana en 2022 en el caso del derrame de petróleo de Repsol. Para lograr este objetivo se hará un estudio cualitativo realizando entrevistas semiestructuradas usando como base una guía de veinte preguntas. Las categorías seleccionadas para las preguntas permitirán conocer mejor el contexto, las funciones retóricas del meme, la función de su intertextualidad, el papel de las redes sociales como medios de difusión y el desarrollo del activismo pasivo o de sillón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).