Twitter como herramienta de activismo juvenil en las marchas de noviembre del 2020 en Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad las movilizaciones sociales han adquirido importancia en América Latina, el Perú no ha sido la excepción, ya que en noviembre del 2020 se realizaron marchas en contra del gobierno de Manuel Merino. Los protagonistas fueron los jóvenes peruanos, ya que movilizaron a las personas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Lázaro, Stephany Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilización social
Activismo juvenil
Redes sociales
Social mobilization
Youth activism
Social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad las movilizaciones sociales han adquirido importancia en América Latina, el Perú no ha sido la excepción, ya que en noviembre del 2020 se realizaron marchas en contra del gobierno de Manuel Merino. Los protagonistas fueron los jóvenes peruanos, ya que movilizaron a las personas por medio de sus redes sociales y lograron marchas nacionales masivas a pesar de las restricciones sociales que existían por el Covid19. El presente proyecto tiene como propósito analizar el rol que tuvo twitter en la participación de jóvenes en las marchas realizadas en Perú. Para ello se retoman las discusiones sobre redes sociales y activismo juvenil y Twitter y movimiento sociales en autores como Castell, Pleyers y Casero. Como estrategia metodológica se propone un estudio cualitativo basado en análisis de contenido y encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).