Un modelo de factores dinámicos con expectativas aplicados a un indicador líder para la inversión privada.

Descripción del Articulo

El objetivo del documento es construir un indicador líder que permita anticiparse al dinamismo de la inversión privada considerando variables reales, indicadores de costo de financiamiento, expectativas, entre otras. Para ello, se emplearán diversas metodologías como componentes principales y factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salvatierra, Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones privadas--Perú
Economía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del documento es construir un indicador líder que permita anticiparse al dinamismo de la inversión privada considerando variables reales, indicadores de costo de financiamiento, expectativas, entre otras. Para ello, se emplearán diversas metodologías como componentes principales y factores dinámicos que permita obtener uno o más factores comunes que anticipen convenientemente a la inversión privada. Además, se buscará el número de factores óptimos y, luego, los mejores modelos explicativos para la inversión privada. Para identificar a estos modelos el documento considerará estadísticos tradicionales (como Akaike, Schwarz, R-cuadrado ajustado) y otras metodologías no convencionales (como las propuestas por Clark y McCracken (2001) y McCracken (2007)).Uno de los principales hallazgos es que la metodología de factores dinámicos es superior a otras metodologías para el caso peruano. Además, el modelo que considera 4 factores dinámicos y dos componentes auto-regresivos es superior a otras especificaciones evaluadas. Por último, se comparó el mejor modelo estimado contra los resultados obtenidos en la literatura reciente por Cuenca (2012) y Arenas y Morales (2013). El modelo estimado en este documento es superior a los estimados anteriormente y anticipa entre 3 y 5 meses el ciclo de la inversión privada. A pesar de ello, el modelo tendría limitaciones para proyectar el número exacto de inversión privada en periodos muy cortos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).