Modelo ProLab: Reciplus, un servicio sostenible basado en la recolección y transformación de residuos de construcción y demolición (RCD) para su venta como ecoagregados
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar una solución innovadora, sostenible y alternativa que disminuya la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos de construcción y demolición, generados por empresas constructoras que, debido a los altos costos para una disposición formal y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible--Empresas--Perú Residuos de construcción y demolición--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo mostrar una solución innovadora, sostenible y alternativa que disminuya la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos de construcción y demolición, generados por empresas constructoras que, debido a los altos costos para una disposición formal y certificada, optan por la entrega de sus desmontes al sector informal que, genera tasas alarmantes de contaminación en el Perú. La solución planteada por Reciplus, busca brindar una disposición de residuos ambientalmente certificada y a costos competitivos, debido a que, se reutilizará estos residuos para la fabricación de agregados, para su posterior venta con el sello de eco-amigable. Este proyecto creará un impacto social positivo atendiendo la ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. El modelo de negocio de Reciplus, es una iniciativa que promueve la economía circular y que muestra resultados financieros favorables en su estimación inicial de cinco años; ya que con una inversión inicial de sus accionistas de S/266,000 generará un VAN de S/1,450,491, una TIR de 47% y un VAN Social de S/. 1,532,808, soportado con un crecimiento sostenido en sus ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).