Leemos y mejoramos la comprensión lectora desarrollando competencias comunicativas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa denominado “Leemos y mejoramos la comprensión lectora desarrollando competencias comunicativas”, tiene como propósito mejorar el desempeño de los estudiantes en la capacidad de Infiere e interpreta información de textos narrativos; el objetivo central es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Ildefonso, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Comprensión de lectura
Gestión educativa
Comunicación en educación
Educación primaria--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa denominado “Leemos y mejoramos la comprensión lectora desarrollando competencias comunicativas”, tiene como propósito mejorar el desempeño de los estudiantes en la capacidad de Infiere e interpreta información de textos narrativos; el objetivo central es que los docentes se empoderen en el uso adecuado de estrategias para desarrollar en los estudiantes la comprensión lectora en el nivel inferencial de diferentes textos. El trabajo académico se divide en dos partes: la primera el marco conceptual y la segunda el proyecto de innovación educativa. Las ideas que fundamentan la innovación son, los textos narrativos puesto que estos nos permiten contar, comprender, comunicar conceptos nuevos al público lector; la comprensión lectora proceso que permite al lector construir a partir de sus conocimientos previos, nuevos significados donde se interactúan entre el lector y el texto. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se elaboró el FODA teniendo presente, las fortalezas, debilidades, oportunidades y por cierto las amenazas de los estudiantes, seguidamente se elaboró el árbol de problemas, el de objetivos, la matriz de consistencia, punto de partida para el diseño del proyecto de innovación donde se evidencia el fin, propósito, objetivo central, resultados y actividades. Finalmente la implementación del proyecto permite elevar los niveles de comprensión lectora y así lograr mejores resultados en las valoraciones del MINEDU en el área de comunicación; así como docentes competentes aplicando adecuadas estrategias para la comprensión inferencial de los textos narrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).