Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva
Descripción del Articulo
A partir de las resistencias en torno a la hoja de coca, desarrolladas en la provincia de La Convención (Perú) y en el Trópico de Cochabamba (Bolivia), esta contribución propone estudiar las variaciones en las trayectorias de movilización de las dos regiones a través de una lectura de economía polít...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132960 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132960 https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organizaciones Campesinas Movimientos Sociales Sindicalismo Administración del Desarrollo Economía Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_31f83a8121f387f16d4ec3426aefffa6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132960 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Peasant organizations and the defense of coca: contribution to a political economy of collective action |
| title |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| spellingShingle |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva Busnel, Romain Organizaciones Campesinas Movimientos Sociales Sindicalismo Administración del Desarrollo Economía Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| title_full |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| title_fullStr |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| title_full_unstemmed |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| title_sort |
Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectiva |
| author |
Busnel, Romain |
| author_facet |
Busnel, Romain |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Busnel, Romain |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Organizaciones Campesinas Movimientos Sociales Sindicalismo Administración del Desarrollo Economía Política |
| topic |
Organizaciones Campesinas Movimientos Sociales Sindicalismo Administración del Desarrollo Economía Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
A partir de las resistencias en torno a la hoja de coca, desarrolladas en la provincia de La Convención (Perú) y en el Trópico de Cochabamba (Bolivia), esta contribución propone estudiar las variaciones en las trayectorias de movilización de las dos regiones a través de una lectura de economía política de la acción colectiva. Al aplicar el concepto de social embeddedness de Polanyi a las organizaciones sindicales de campesinos, demostramos que la capacidad de regulación económica influye en el poder de convocatoria de las organizaciones sociales para la defensa de los intereses relacionados con la coca. Mientras el monocultivo de la hoja de coca en el Trópico de Cochabamba ha permitido a los sindicatos regular esta actividad económica —que el Estado boliviano condenaba y rechazaba—, la diversidad agropecuaria de La Convención y la regulación de los mercados de la coca por el Estado no han permitido a la federación regional de campesinos regular con la misma intensidad las actividades económicas regionales, que han sido más dependientes del Estado o de los mercados. El fuerte enraizamiento social de los sindicatos de cocaleros en el Trópico de Cochabamba permitió importantes movilizaciones sociales para la defensa de la coca, mientras el proceso de desenraizamiento de la federación campesina debilitó la intensidad de las luchas sociales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:13:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:13:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132960 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.004 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132960 https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.004 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2313-304X urn:issn:2411-6378 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 7 (2017) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e300f055-de1e-4d2d-960d-1919aa67b97e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/03c079d6-9be1-41c2-9479-0aa5b49d14e9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6167873-67ad-4736-99d1-898c5405addb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a24e70bd47ca41d45910dc57396b4d1 d7aa1b5ec8a6923a227a6b8586c09695 24139d21eefbb1f0d485a3cee02960bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639487408898048 |
| spelling |
Busnel, Romain2018-10-18T21:13:23Z2018-10-18T21:13:23Z2017https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132960https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.004A partir de las resistencias en torno a la hoja de coca, desarrolladas en la provincia de La Convención (Perú) y en el Trópico de Cochabamba (Bolivia), esta contribución propone estudiar las variaciones en las trayectorias de movilización de las dos regiones a través de una lectura de economía política de la acción colectiva. Al aplicar el concepto de social embeddedness de Polanyi a las organizaciones sindicales de campesinos, demostramos que la capacidad de regulación económica influye en el poder de convocatoria de las organizaciones sociales para la defensa de los intereses relacionados con la coca. Mientras el monocultivo de la hoja de coca en el Trópico de Cochabamba ha permitido a los sindicatos regular esta actividad económica —que el Estado boliviano condenaba y rechazaba—, la diversidad agropecuaria de La Convención y la regulación de los mercados de la coca por el Estado no han permitido a la federación regional de campesinos regular con la misma intensidad las actividades económicas regionales, que han sido más dependientes del Estado o de los mercados. El fuerte enraizamiento social de los sindicatos de cocaleros en el Trópico de Cochabamba permitió importantes movilizaciones sociales para la defensa de la coca, mientras el proceso de desenraizamiento de la federación campesina debilitó la intensidad de las luchas sociales.Based on the observation of the resistance movements around the coca leaf in The Convención province (Peru) and the Tropic of Cochabamba (Bolivia), this contribution explores the impact of political economy to explain variations of mobilization trajectories. By applying the concept of social embeddedness of Karl Polanyi’s to peasant union organizations, we demonstrate that regulatory economic capacity influence the convening power of social organizations for the defense of coca leaf. While the monoculture of coca leaf in the Tropic of Cochabamba allowed to cocalero unions to regulate this economic activity condemned by the Bolivian State, agricultural diversity in La Convención and regulation of coca leaf markets by the State didn’t allow the peasant federation to regulate economical activity (which were more dependents to the State o markets) with the same intensity. The strong social embeddedness of cocaleros unions in the Tropic of Cochabamba enabled a large mobilization for the defense of coca leaf whereas the dis-embeddedness process of peasant federation in La Convención have weakened the intensity of social movements.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 7 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPOrganizaciones CampesinasMovimientos SocialesSindicalismoAdministración del DesarrolloEconomía Políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Organizaciones campesinas y defensa de la coca: contribución a una economía política de la acción colectivaPeasant organizations and the defense of coca: contribution to a political economy of collective actioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain63552https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e300f055-de1e-4d2d-960d-1919aa67b97e/download5a24e70bd47ca41d45910dc57396b4d1MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17608https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/03c079d6-9be1-41c2-9479-0aa5b49d14e9/downloadd7aa1b5ec8a6923a227a6b8586c09695MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf116735https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6167873-67ad-4736-99d1-898c5405addb/download24139d21eefbb1f0d485a3cee02960bbMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132960oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329602024-09-19 11:59:21.496http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).