En torno a la clase obrera peruana

Descripción del Articulo

El movimiento obrero peruano, tras su tradición anarcosindicalista de comienzos de siglo, se identificó en forma ampliamente mayoritaria con el APRA. Esta identidad se modificó entre fines de los 60 y los 70: el movimiento obrero, agrupado mayoritariamente en la CGTP y en federaciones independientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galín, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1985
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/828
https://doi.org/10.21678/apuntes.15.200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Movimientos obreros
Sindicalismo
Historia
Descripción
Sumario:El movimiento obrero peruano, tras su tradición anarcosindicalista de comienzos de siglo, se identificó en forma ampliamente mayoritaria con el APRA. Esta identidad se modificó entre fines de los 60 y los 70: el movimiento obrero, agrupado mayoritariamente en la CGTP y en federaciones independientes, ha proclamado su identidad con posiciones marxista-leninistas. Las elecciones de 1978, 1980 y 1983 confirman la nueva lealtad: la correlación entre clase obrera y voto por la izquierda marxista es muy consistente. Sin embargo, este cambio de lealtad no parece haber sido objeto de investigación que reconozca su excepcionalidad: ninguna clase obrera latinoamericana ha registrado un cambio de identidad política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).