Percepciones docentes respecto a los cuentos utilizados en la educación a distancia para favorecer la autorregulación de emociones en niños de tres años en una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

Esta tesis se justifica en conocer las percepciones de las docentes de las aulas de tres años en relación a los cuentos para ayudar al desarrollo de la autorregulación emocional de sus estudiantes de tres años durante la educación a distancia. Ante ello, se tiene como objetivo general analizar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Ccayahuillca, Nathaly Zarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú
Cuentos infantiles
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación a distancia--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis se justifica en conocer las percepciones de las docentes de las aulas de tres años en relación a los cuentos para ayudar al desarrollo de la autorregulación emocional de sus estudiantes de tres años durante la educación a distancia. Ante ello, se tiene como objetivo general analizar las percepciones de las docentes respecto a los cuentos para favorecer el desarrollo de la autorregulación de emociones en niños de tres años en una educación a distancia de una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San Miguel. Asimismo, la metodología que guía la investigación, parte de un enfoque cualitativo de tipo descriptiva y cuyo método es el estudio de caso. Se tuvo como informantes a tres docentes que tienen a su cargo las aulas de tres años, a ellas se les aplicó una entrevista semiestructurada, obteniendo como principal conclusión que las docentes consideran que, desde su rol, ellas apoyan el desarrollo de la autorregulación emocional de sus niños a través del uso de recursos y técnicas, destacando al cuento como medio para encaminar en la toma de conciencia y regulación emocional, pues a través de la historia, personajes y preguntas al final de la narración de los cuentos, perciben que sus estudiantes de tres años logran identificar las emociones experimentadas por los personajes relacionándolas con sus propias emociones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).