Criterios docentes para la propuesta de cuentos infantiles dirigidos a niños de cuatro años en el contexto de la educación a distancia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los criterios empleados por las docentes en la propuesta de cuentos infantiles dirigidos a niños de cuatro años en el contexto de la educación a distancia, en una institución pública del nivel inicial. Por ello, se explicita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Saldaña, Marcela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente
Cuentos infantiles
Educación a distancia
Educación preescolar
Literatura infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los criterios empleados por las docentes en la propuesta de cuentos infantiles dirigidos a niños de cuatro años en el contexto de la educación a distancia, en una institución pública del nivel inicial. Por ello, se explicita cuáles son los criterios que las docentes utilizan antes de escoger y proponer un cuento infantil. El interés por desarrollar esta investigación surge a partir de los aprendizajes del curso de Literatura infantil y las experiencias vividas en las ayudantías durante mi formación profesional, en donde era partícipe de prácticas lectoras, razón por la cual me interesé en la pertinencia de la visibilizarían de los criterios de selección de los cuentos. El desarrollo del marco teórico facilita el estudio de los criterios de selección de cuentos infantiles. Además, evidencia su uso como recurso didáctico y los criterios recomendados antes de proponerlos. Por otro lado, se contextualiza el escenario de la educación actual a distancia, los agentes involucrados, la plataforma Aprendo en casa y los acervos literarios que se proponen. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, las técnicas utilizadas para recoger información fueron el análisis documental y el grupo focal. Como resultado, se concluye que las docentes cuentan con criterios de selección establecidos en sus propuestas, además poseen conocimientos sobre literatura infantil, utilizan el cuento como un recurso indispensable en su práctica pedagógica y son conocedoras de los beneficios que aporta su uso en el desarrollo integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).