Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia

Descripción del Articulo

La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Alcántara, Rosa Teresa, Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)
Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2a8dfb3b79fdeeb9ed95e11e15f3f8fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
title Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
spellingShingle Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
Becerra Alcántara, Rosa Teresa
Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)
Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
title_full Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
title_fullStr Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
title_sort Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
author Becerra Alcántara, Rosa Teresa
author_facet Becerra Alcántara, Rosa Teresa
Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth
author_role author
author2 Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Cáceres, Patricia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Alcántara, Rosa Teresa
Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)
Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación
topic Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)
Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz activo que busca informar sus propios juicios a partir del recurso de la información recibida de varias fuentes. La significatividad de la participación del docente radica en obtener información útil sobre cómo progresan los estudiantes, ello implica planificar estrategias que le permitan recoger y comunicar la información sobre el nivel de logro del aprendizaje. La investigación tiene como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia y como objetivos específicos: describir las percepciones de los docentes sobre la definición, las características y la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las estrategias de retroalimentación utilizadas por los docentes en su práctica educativa. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; utilizando el método de estudio de caso. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, con sus respectivas guías, aplicados a seis docentes del área de Comunicación del nivel primaria. El análisis y discusión de los resultados permitieron identificar que todas las docentes definen a la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de evaluación, sin embargo, solo una minoría logra vincularlo dentro de la evaluación asumida desde el enfoque formativo. Respecto a la práctica educativa considerando las estrategias de la retroalimentación existe una dicotomía entre lo que declaran y lo que realmente aplican. Palabras claves: evaluación para el aprendizaje, retroalimentación, rol de la retroalimentación y prácticas de retroalimentación.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T18:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T18:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638576299114496
spelling Escobar Cáceres, Patricia MaríaBecerra Alcántara, Rosa TeresaDíaz Barrientos, Gloria Elizabeth2023-05-10T18:11:00Z2023-05-10T18:11:00Z20222023-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz activo que busca informar sus propios juicios a partir del recurso de la información recibida de varias fuentes. La significatividad de la participación del docente radica en obtener información útil sobre cómo progresan los estudiantes, ello implica planificar estrategias que le permitan recoger y comunicar la información sobre el nivel de logro del aprendizaje. La investigación tiene como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia y como objetivos específicos: describir las percepciones de los docentes sobre la definición, las características y la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las estrategias de retroalimentación utilizadas por los docentes en su práctica educativa. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; utilizando el método de estudio de caso. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, con sus respectivas guías, aplicados a seis docentes del área de Comunicación del nivel primaria. El análisis y discusión de los resultados permitieron identificar que todas las docentes definen a la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de evaluación, sin embargo, solo una minoría logra vincularlo dentro de la evaluación asumida desde el enfoque formativo. Respecto a la práctica educativa considerando las estrategias de la retroalimentación existe una dicotomía entre lo que declaran y lo que realmente aplican. Palabras claves: evaluación para el aprendizaje, retroalimentación, rol de la retroalimentación y prácticas de retroalimentación.Feedback as one of its elementary processes of formative evaluation should be valued, above all, for its impact on learning. The importance lies in the active participation of students and teachers. This is possible when the student positions himself as an active learner who seeks to inform his own judgments based on the information received from various sources. The significance of the teacher's participation lies in obtaining useful information on how students progress, this implies planning strategies that allow him to collect and communicate information on the level of learning achievement. The research has as a general objective: to analyze the perceptions of teachers about feedback in the teaching-learning process and its application in the educational practice of the primary level in a parochial school in Lima in a context of pandemic and as specific objectives: to describe teachers' perceptions about the definition, characteristics and importance of feedback in the teaching-learning process and, identify the feedback strategies used by teachers in their educational practice. The research is framed in a qualitative approach, descriptive level; using the case study method. For the collection of information, the technique of semi- structured interview and observation was applied, with their respective guides, applied to six teachers in the area of Communication at the primary level. The analysis and discussion of the results made it possible to identify that all the teachers define feedback as a fundamental element of the evaluation process, however, only a minority manages to link it within the evaluation assumed from the formative approach. Regarding the educational practice considering the feedback strategies, there is a dichotomy between what they declare and what they really apply.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)Educación primaria--Perú--Lima--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo06763953https://orcid.org/0000-0002-4927-34351679306409765574191327Montalvan Zuñiga, Pablo FernandoEscobar Caceres, Patricia MariaBurga Villacorta, Gimenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935802024-06-10 10:10:28.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).