Percepciones docentes sobre el proceso de retroalimentación del aprendizaje que se brinda a los estudiantes en el nivel inicial de una IE pública de Lima, en un contexto de educación a distancia
Descripción del Articulo
La retroalimentación del aprendizaje es un proceso complejo del enfoque formativo de la evaluación. Dicho proceso consiste en detectar los aprendizajes logrados y los aspectos de mejora de los estudiantes en relación con los criterios establecidos para proporcionarles información suficiente a fin de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones Retroalimentación (Psicología) Educación a distancia--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La retroalimentación del aprendizaje es un proceso complejo del enfoque formativo de la evaluación. Dicho proceso consiste en detectar los aprendizajes logrados y los aspectos de mejora de los estudiantes en relación con los criterios establecidos para proporcionarles información suficiente a fin de provocar mejoras en su aprendizaje. El objetivo de la presente investigación es describir las percepciones docentes sobre el proceso de retroalimentación del aprendizaje que se brinda a los estudiantes en el nivel inicial en una IE pública ubicada en la ciudad de Lima en la educación a distancia, teniendo en consideración los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007), Brookhart (2017) y Anijovich (2019). Se plantea un enfoque metodológico cualitativo y de tipo descriptivo. Se entrevista a 3 docentes de las aulas de 3 y 5 años. Entre los hallazgos más relevantes, se obtiene que las docentes emplean estrategias y contenidos diferenciados para brindar retroalimentación a los estudiantes en la modalidad a distancia de la educación. Por ejemplo, se evidencia que no todas las docentes retroalimentan los trabajos de los estudiantes en su totalidad, pues únicamente brindan comentarios de retroalimentación a quienes no logran el propósito de la actividad. Asimismo, se aprecia que los enfoques de retroalimentación más sobresalientes están en el nivel de proceso y de autorregulación, dado que las tres informantes formulan preguntas metacognitivas como parte de su retroalimentación. El aporte significativo del estudio consiste en ahondar sobre las percepciones docentes en la educación a distancia y en el nivel Inicial, ámbito poco abordado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).