Actividades de expresión gráfico-plásticas con niños de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distancia

Descripción del Articulo

La presente investigación explica cómo se trabajan las actividades de expresión gráfico-plásticas en un aula de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distancia, escenario que se ha presentado a raíz de la pandemia del Covid-19. Es así que, en esta nueva coyuntura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Terrones, Yadira Danicza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima
Arte--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación explica cómo se trabajan las actividades de expresión gráfico-plásticas en un aula de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distancia, escenario que se ha presentado a raíz de la pandemia del Covid-19. Es así que, en esta nueva coyuntura es importante conocer de qué manera los docentes están trabajando las actividades gráfico plásticas ya que este es un tema fundamental para el desarrollo integral de los niños, que requiere de experiencias vivenciales y significativas. En ese sentido, a partir del marco teórico sobre el tema, se explican las técnicas de expresión gráfico-plásticas utilizadas, las estrategias empleadas, la participación de los docentes y de los padres de familia en el desarrollo de este tipo de actividades; así como los recursos tecnológicos y materiales empleados. Se evidencia que se trabajan las cuatro técnicas de expresión gráfico-plásticas, dibujo, pintura, modelado y construcción, las cuales han sido desarrolladas con éxito frente al contexto de la educación a distancia, aplicando estrategias y secuencias claras y pertinentes para la edad de los niños y niñas, contando con el acompañamiento con los padres de familia, quienes han sido una pieza fundamental en este nuevo contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).