Percepciones docentes sobre las actividades de expresión gráfico-plásticas en el desarrollo integral en niños del segundo ciclo de Educación Inicial de una Institución Educativa Pública de Talavera-Apurímac

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla el tema referido a las actividades de expresión gráfico plástica y el desarrollo integral de los niños del segundo ciclo de Educación Inicial. En ese sentido, responde a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones docentes respecto a las actividades de expresión grá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urpi Campos, Krizia Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Talavera (Apurímac : Distrito)
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla el tema referido a las actividades de expresión gráfico plástica y el desarrollo integral de los niños del segundo ciclo de Educación Inicial. En ese sentido, responde a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones docentes respecto a las actividades de expresión gráfico-plásticas en el desarrollo integral en niños del segundo ciclo de educación inicial de una institución educativa pública de Talavera-Apurímac? Por ello plantea como objetivo general analizar las percepciones de las docentes respecto de las actividades de expresión gráficoplástica en el desarrollo integral en niños del segundo ciclo de educación inicial. La metodología de este estudio es de tipo cualitativo y el nivel es descriptivo, la técnica que se empleó es la entrevista y las informantes fueron docentes del nivel Inicial. Ellas reconocen la importancia de las actividades de expresión gráfico plástica y conciben que estas deben ser desarrolladas de manera libre y no dirigida, asimismo reconocen el aporte de las actividades de expresión gráfica en el desarrollo integral de los niños, haciendo énfasis en la dimensión socioemocional. La investigación aporta de manera significativa en el ámbito educativo, puesto que se realiza un análisis y descripción sobre las actividades de expresión gráfico plástica en la educación inicial y cómo contribuye en las dimensiones del desarrollo integral infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).