Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia

Descripción del Articulo

La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Alcántara, Rosa Teresa, Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)
Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz activo que busca informar sus propios juicios a partir del recurso de la información recibida de varias fuentes. La significatividad de la participación del docente radica en obtener información útil sobre cómo progresan los estudiantes, ello implica planificar estrategias que le permitan recoger y comunicar la información sobre el nivel de logro del aprendizaje. La investigación tiene como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia y como objetivos específicos: describir las percepciones de los docentes sobre la definición, las características y la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las estrategias de retroalimentación utilizadas por los docentes en su práctica educativa. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; utilizando el método de estudio de caso. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, con sus respectivas guías, aplicados a seis docentes del área de Comunicación del nivel primaria. El análisis y discusión de los resultados permitieron identificar que todas las docentes definen a la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de evaluación, sin embargo, solo una minoría logra vincularlo dentro de la evaluación asumida desde el enfoque formativo. Respecto a la práctica educativa considerando las estrategias de la retroalimentación existe una dicotomía entre lo que declaran y lo que realmente aplican. Palabras claves: evaluación para el aprendizaje, retroalimentación, rol de la retroalimentación y prácticas de retroalimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).