Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia
Descripción del Articulo
La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología) Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_b0751649d3df79a8825f8ab8d7b07b57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24952 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
title |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
spellingShingle |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia Becerra Alcántara, Rosa Teresa Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología) Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
title_full |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
title_fullStr |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
title_sort |
Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia |
author |
Becerra Alcántara, Rosa Teresa |
author_facet |
Becerra Alcántara, Rosa Teresa Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobar Cáceres, Patricia María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Alcántara, Rosa Teresa Díaz Barrientos, Gloria Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología) Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación |
topic |
Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología) Educación primaria--Perú--Lima--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz activo que busca informar sus propios juicios a partir del recurso de la información recibida de varias fuentes. La significatividad de la participación del docente radica en obtener información útil sobre cómo progresan los estudiantes, ello implica planificar estrategias que le permitan recoger y comunicar la información sobre el nivel de logro del aprendizaje. La investigación tiene como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia y como objetivos específicos: describir las percepciones de los docentes sobre la definición, las características y la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las estrategias de retroalimentación utilizadas por los docentes en su práctica educativa. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; utilizando el método de estudio de caso. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, con sus respectivas guías, aplicados a seis docentes del área de Comunicación del nivel primaria. El análisis y discusión de los resultados permitieron identificar que todas las docentes definen a la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de evaluación, sin embargo, solo una minoría logra vincularlo dentro de la evaluación asumida desde el enfoque formativo. Respecto a la práctica educativa considerando las estrategias de la retroalimentación existe una dicotomía entre lo que declaran y lo que realmente aplican. Palabras claves: evaluación para el aprendizaje, retroalimentación, rol de la retroalimentación y prácticas de retroalimentación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-10T18:11:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-10T18:11:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c10a2de-7373-48fa-9e6d-42e323aa5ebb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a83bea4-1baf-418d-8a4d-20fa83a11a11/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ca4f673-f40d-4fe7-a4bc-b9e7b42bcd19/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1d67891-eca5-4e3e-b036-5a6ebbbff06e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad846767-be04-46ed-a1d3-fbcadb4a2bbd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ef3a53-62af-4f69-94d4-d579e3f7661d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d2abddc3eb765da52b17185d0729baf 103fe0975d5777f750d8bf98a32a12e1 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d25fcd50efb0bfed1a53dc44a179f72b 8a10feb5187ee847ead7c64f751854a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737125124210688 |
spelling |
Escobar Cáceres, Patricia MaríaBecerra Alcántara, Rosa TeresaDíaz Barrientos, Gloria Elizabeth2023-05-10T18:11:00Z2023-05-10T18:11:00Z20222023-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/24952La retroalimentación como uno de sus procesos elementales de la evaluación formativa debería valorarse, sobre todo, por su impacto en el aprendizaje. La importancia subyace en la participación activa de los estudiantes y docentes. Ello es posible cuando el estudiante se posiciona como un aprendiz activo que busca informar sus propios juicios a partir del recurso de la información recibida de varias fuentes. La significatividad de la participación del docente radica en obtener información útil sobre cómo progresan los estudiantes, ello implica planificar estrategias que le permitan recoger y comunicar la información sobre el nivel de logro del aprendizaje. La investigación tiene como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemia y como objetivos específicos: describir las percepciones de los docentes sobre la definición, las características y la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las estrategias de retroalimentación utilizadas por los docentes en su práctica educativa. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; utilizando el método de estudio de caso. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, con sus respectivas guías, aplicados a seis docentes del área de Comunicación del nivel primaria. El análisis y discusión de los resultados permitieron identificar que todas las docentes definen a la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de evaluación, sin embargo, solo una minoría logra vincularlo dentro de la evaluación asumida desde el enfoque formativo. Respecto a la práctica educativa considerando las estrategias de la retroalimentación existe una dicotomía entre lo que declaran y lo que realmente aplican. Palabras claves: evaluación para el aprendizaje, retroalimentación, rol de la retroalimentación y prácticas de retroalimentación.Feedback as one of its elementary processes of formative evaluation should be valued, above all, for its impact on learning. The importance lies in the active participation of students and teachers. This is possible when the student positions himself as an active learner who seeks to inform his own judgments based on the information received from various sources. The significance of the teacher's participation lies in obtaining useful information on how students progress, this implies planning strategies that allow him to collect and communicate information on the level of learning achievement. The research has as a general objective: to analyze the perceptions of teachers about feedback in the teaching-learning process and its application in the educational practice of the primary level in a parochial school in Lima in a context of pandemic and as specific objectives: to describe teachers' perceptions about the definition, characteristics and importance of feedback in the teaching-learning process and, identify the feedback strategies used by teachers in their educational practice. The research is framed in a qualitative approach, descriptive level; using the case study method. For the collection of information, the technique of semi- structured interview and observation was applied, with their respective guides, applied to six teachers in the area of Communication at the primary level. The analysis and discussion of the results made it possible to identify that all the teachers define feedback as a fundamental element of the evaluation process, however, only a minority manages to link it within the evaluation assumed from the formative approach. Regarding the educational practice considering the feedback strategies, there is a dichotomy between what they declare and what they really apply.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)--Retroalimentación (Psicología)Educación primaria--Perú--Lima--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los docentes sobre la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la práctica educativa del nivel primaria en un colegio parroquial de Lima en un contexto de pandemiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo06763953https://orcid.org/0000-0002-4927-34351679306409765574191327Montalvan Zuñiga, Pablo FernandoEscobar Caceres, Patricia MariaBurga Villacorta, Gimenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS (1).pdfBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS (1).pdfTexto completoapplication/pdf966628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c10a2de-7373-48fa-9e6d-42e323aa5ebb/download7d2abddc3eb765da52b17185d0729bafMD51trueAnonymousREADBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS_T.pdfBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14675037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a83bea4-1baf-418d-8a4d-20fa83a11a11/download103fe0975d5777f750d8bf98a32a12e1MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ca4f673-f40d-4fe7-a4bc-b9e7b42bcd19/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1d67891-eca5-4e3e-b036-5a6ebbbff06e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS (1).pdf.jpgBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad846767-be04-46ed-a1d3-fbcadb4a2bbd/downloadd25fcd50efb0bfed1a53dc44a179f72bMD55falseAnonymousREADBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS_T.pdf.jpgBECERRA_ALCÁNTARA_DÍAZ_BARRIENTOS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19318https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ef3a53-62af-4f69-94d4-d579e3f7661d/download8a10feb5187ee847ead7c64f751854a1MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24952oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/249522024-05-27 16:55:57.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).