La retroalimentación para la metacognición de los estudiantes de 6° grado de primaria de una I.E pública

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre la retroalimentación para la metacognición de los estudiantes de sexto de primaria de una escuela pública del Callao. Para ello, existe una maestra informante con aproximadamente 20 años de experiencia de enseñanza en el nivel primario donde constantemente aplica una eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Carnica, Luz Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación (Psicología)
Metaconocimiento
Educación primaria--Perú--Lima
Aprendizaje (Educación)--Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación trata sobre la retroalimentación para la metacognición de los estudiantes de sexto de primaria de una escuela pública del Callao. Para ello, existe una maestra informante con aproximadamente 20 años de experiencia de enseñanza en el nivel primario donde constantemente aplica una evaluación formativa. Cuenta con 35 estudiantes y se observan 6 jornadas escolares. Para ello, se usa la guía de observación y una guía de entrevista semiestructurada para una entrevista. El problema es ¿Cómo se desarrolla la retroalimentación para la metacognición de los estudiantes de sexto grado de primaria en una escuela pública del distrito del Callao? Cuyo objetivo general es analizar cómo la docente desarrolla la retroalimentación para la metacognición en los estudiantes de sexto de primaria en una institución educativa pública de Callao y los objetivos específicos: primero, identificar las estrategias, tipos y medios de retroalimentación que emplea la docente en las actividades y tareas con sus estudiantes de sexto grado; segundo, relacionar la retroalimentación que desarrolla la docente para la metacognición de los estudiantes de sexto grado. Conjuntamente, la metodología es una investigación cualitativa de nivel descriptiva donde se usa la técnica de Open Coding y triangulación para la interpretación de los resultados. De las cuales se desprende el diálogo con preguntas dentro de la retroalimentación como la principal estrategia que promueve la metacognición; la retroalimentación individual y oral coadyuva a mayor posibilidad de la toma de conciencia, control y autorregulación de los procesos cognitivos en relación al logro de los aprendizajes esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).