Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro
Descripción del Articulo
Introducción: La odontología actual busca mejorar los procedimientos para obtener tratamientos predecibles y estéticos, siendo las cerámicas las más utilizadas. Para un adecuado uso de estos materiales, es necesario conocer la correcta remoción de las sales residuales generadas por la aplicación de...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Fluorhídrico Cerámica Resistencia a la Cizalladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RPCH_f9837418cf3d10253ac728f9a24410c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17486 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Bond strength to microshear in feldespathic ceramics conditioned with hydrofluoric acid subjected to different removal methods in three application times. In vitro evaluation |
title |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
spellingShingle |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro Niño Osorio, Maria Angelica Ácido Fluorhídrico Cerámica Resistencia a la Cizalladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
title_full |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
title_fullStr |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
title_full_unstemmed |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
title_sort |
Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro |
author |
Niño Osorio, Maria Angelica |
author_facet |
Niño Osorio, Maria Angelica Peralta Mas, Fatima Brunella |
author_role |
author |
author2 |
Peralta Mas, Fatima Brunella |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Alayo, Pablo Armando Dominguez, John Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Niño Osorio, Maria Angelica Peralta Mas, Fatima Brunella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ácido Fluorhídrico Cerámica Resistencia a la Cizalladura |
topic |
Ácido Fluorhídrico Cerámica Resistencia a la Cizalladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: La odontología actual busca mejorar los procedimientos para obtener tratamientos predecibles y estéticos, siendo las cerámicas las más utilizadas. Para un adecuado uso de estos materiales, es necesario conocer la correcta remoción de las sales residuales generadas por la aplicación de ácido fluorhídrico como tratamiento de superficie, procedimiento importante en la adhesión. Objetivo: Evaluar la resistencia de unión mediante microcizallamiento en cerámicas feldespáticas según el método de remoción de los residuos del ácido fluorhídrico y tiempo de aplicación. Materiales y Métodos: Se aplicó ácido fluorhídrico 9% durante 1 minuto como tratamiento de superficie en discos de cerámica feldespática, las muestras fueron divididas en 12 grupos y sometidas a distintos métodos de remoción: Spray de agua y aire, baño ultrasónico con agua destilada, ácido fosfórico 37% de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos cada grupo y la combinación de ácido fosfórico 37% aplicándolo de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos más baño ultrasónico con agua destilada durante 4 minutos. Se elaboraron cilindros de resina fluida que fueron colocados sobre los discos de cerámica. Se sometieron las muestras a pruebas de microcizallamiento en una máquina de ensayo semiuniversal. Resultados: La prueba de ANOVA dos vías y la prueba Pos Hoc Tukey (p<0.05) reveló que el grupo de spray de agua a 1 y 2 minutos y baño ultrasónico a 4 minutos presentaron los valores más altos con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El método de remoción Spray de agua por 1 y 2 minutos presentó el valor más alto de resistencia de unión. El valor más bajo de resistencia de unión lo presentó el método de remoción con ácido fosfórico al 37% por 2 minutos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-13T15:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-13T15:53:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
200756 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17486 |
identifier_str_mv |
200756 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17486 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17486/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17486/1/Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841555586542469120 |
spelling |
Chavez Alayo, Pablo ArmandoDominguez, John AlexisNiño Osorio, Maria AngelicaPeralta Mas, Fatima Brunella2025-08-13T15:53:00Z2025-08-13T15:53:00Z2023200756https://hdl.handle.net/20.500.12866/17486Introducción: La odontología actual busca mejorar los procedimientos para obtener tratamientos predecibles y estéticos, siendo las cerámicas las más utilizadas. Para un adecuado uso de estos materiales, es necesario conocer la correcta remoción de las sales residuales generadas por la aplicación de ácido fluorhídrico como tratamiento de superficie, procedimiento importante en la adhesión. Objetivo: Evaluar la resistencia de unión mediante microcizallamiento en cerámicas feldespáticas según el método de remoción de los residuos del ácido fluorhídrico y tiempo de aplicación. Materiales y Métodos: Se aplicó ácido fluorhídrico 9% durante 1 minuto como tratamiento de superficie en discos de cerámica feldespática, las muestras fueron divididas en 12 grupos y sometidas a distintos métodos de remoción: Spray de agua y aire, baño ultrasónico con agua destilada, ácido fosfórico 37% de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos cada grupo y la combinación de ácido fosfórico 37% aplicándolo de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos más baño ultrasónico con agua destilada durante 4 minutos. Se elaboraron cilindros de resina fluida que fueron colocados sobre los discos de cerámica. Se sometieron las muestras a pruebas de microcizallamiento en una máquina de ensayo semiuniversal. Resultados: La prueba de ANOVA dos vías y la prueba Pos Hoc Tukey (p<0.05) reveló que el grupo de spray de agua a 1 y 2 minutos y baño ultrasónico a 4 minutos presentaron los valores más altos con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El método de remoción Spray de agua por 1 y 2 minutos presentó el valor más alto de resistencia de unión. El valor más bajo de resistencia de unión lo presentó el método de remoción con ácido fosfórico al 37% por 2 minutos.Introduction: Current dentistry seeks to improve procedures to obtain predictable and aesthetic treatments, ceramics being the most widely used. For an adequate use of these materials, it is necessary to know the correct removal of the residual salts generated by the application of hydrofluoric acid as a surface treatment, an important procedure in adhesion. Objective: Evaluate the bond strength by microshearing in feldspathic ceramics according to the method of removal of hydrofluoric acid residues and application time. Materials and Methods: 9% hydrofluoric acid was applied for 1 minute as a surface treatment on feldspathic ceramic discs, the samples were divided into 12 groups and subjected to different removal methods: Water and air spray, ultrasonic bath with distilled water, 37% phosphoric acid in an active form for 1, 2 and 4 minutes each group and the combination of 37% phosphoric acid applying it in an active form for 1, 2 and 4 minutes plus an ultrasonic bath with distilled water for 4 minutes. Fluid resin cylinders were made and placed on top of the ceramic discs. The samples were subjected to microshear tests in a semi-universal testing machine. Results: The two-way ANOVA test and the Post Hoc Tukey test (p<0.05) revealed that the group of water spray at 1 and 2 minutes and ultrasonic bath at 4 minutes presented the highest values with a statistically significant difference. Conclusions: The water spray removal method for 1 and 2 minutes presented the highest bond strength value. The lowest bond strength value was presented by the removal method with 37% phosphoric acid for 2 minutes.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-08-12T18:00:28Z No. of bitstreams: 1 Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf: 465642 bytes, checksum: 2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532 (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-08-12T18:27:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf: 465642 bytes, checksum: 2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-08-13T15:52:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf: 465642 bytes, checksum: 2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532 (MD5)Made available in DSpace on 2025-08-13T15:53:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf: 465642 bytes, checksum: 2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esÁcido FluorhídricoCerámicaResistencia a la Cizalladurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitroBond strength to microshear in feldespathic ceramics conditioned with hydrofluoric acid subjected to different removal methods in three application times. In vitro evaluationinfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHEspecialista en Rehabilitación OralUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán NeiraRehabilitación Oral73042388VE09404561https://orcid.org/0009-0003-2158-1684https://orcid.org/0000-0003-1920-79014166457049046157https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad911199Balarezo Razzeto, Jose AntonioQuintana Del Solar, Martin GilbertoKobayashi Shinya, ArturoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17486/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALResistencia_NinoOsorio_Maria.pdfResistencia_NinoOsorio_Maria.pdfapplication/pdf465642https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17486/1/Resistencia_NinoOsorio_Maria.pdf2dd9bca9932bcc12b62a18505e6e9532MD5120.500.12866/17486oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/174862025-08-13 10:53:00.914Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).