Resistencia de unión al microcizallamiento en cerámicas feldespáticas acondicionadas con ácido fluorhídrico sometidas a diferentes métodos de remoción en tres tiempos de aplicación. Evaluación in vitro
Descripción del Articulo
Introducción: La odontología actual busca mejorar los procedimientos para obtener tratamientos predecibles y estéticos, siendo las cerámicas las más utilizadas. Para un adecuado uso de estos materiales, es necesario conocer la correcta remoción de las sales residuales generadas por la aplicación de...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Fluorhídrico Cerámica Resistencia a la Cizalladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La odontología actual busca mejorar los procedimientos para obtener tratamientos predecibles y estéticos, siendo las cerámicas las más utilizadas. Para un adecuado uso de estos materiales, es necesario conocer la correcta remoción de las sales residuales generadas por la aplicación de ácido fluorhídrico como tratamiento de superficie, procedimiento importante en la adhesión. Objetivo: Evaluar la resistencia de unión mediante microcizallamiento en cerámicas feldespáticas según el método de remoción de los residuos del ácido fluorhídrico y tiempo de aplicación. Materiales y Métodos: Se aplicó ácido fluorhídrico 9% durante 1 minuto como tratamiento de superficie en discos de cerámica feldespática, las muestras fueron divididas en 12 grupos y sometidas a distintos métodos de remoción: Spray de agua y aire, baño ultrasónico con agua destilada, ácido fosfórico 37% de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos cada grupo y la combinación de ácido fosfórico 37% aplicándolo de forma activa durante 1, 2 y 4 minutos más baño ultrasónico con agua destilada durante 4 minutos. Se elaboraron cilindros de resina fluida que fueron colocados sobre los discos de cerámica. Se sometieron las muestras a pruebas de microcizallamiento en una máquina de ensayo semiuniversal. Resultados: La prueba de ANOVA dos vías y la prueba Pos Hoc Tukey (p<0.05) reveló que el grupo de spray de agua a 1 y 2 minutos y baño ultrasónico a 4 minutos presentaron los valores más altos con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El método de remoción Spray de agua por 1 y 2 minutos presentó el valor más alto de resistencia de unión. El valor más bajo de resistencia de unión lo presentó el método de remoción con ácido fosfórico al 37% por 2 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).